Minsal agrega categoría de “caso probable” a informe de nuevos contagios por Covid-19

“El comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud ha hecho una recomendación de un cambio de la definición de lo que entendemos por caso de coronavirus”. Con estas palabras comenzó este miércoles el balance diario por Covid-19 el titular de la cartera, Jaime Mañalich.

Esta modificación en el concepto implicará que «toda persona que tiene una infección respiratoria originada por un virus, es improbable que se deba a otro agente sino coronavirus”. Esto, explicó, es una situación similar a lo que ocurrió con la pandemia de influenza H1N1 en 2009.

“Otros virus -influenza, parainfluenza, adenovirus y virus respiratorio sincicial- en la práctica no están circulando en el país. Volvemos a insistir en la definición sugerida: tenemos que asumir que una persona que desarrolla síntomas respiratorios lo más probable es que se deba a coronavirus”, puntualizó el secretario de Estado desde La Moneda.

Por esta razón, se agregó una nueva categoría a la definición de contagios por el virus: “casos probables”.

Actualmente hay casos sospechosos, es decir, “una persona que desarrolla, sin tener contacto con nadie, dos síntomas típicos de esta infección” o “alguien que ha estado en contacto estrecho con un caso certificado”, dijo Mañalich.

También existen los casos confirmados. Esto implica que el paciente “es sospechoso, se le hace el examen PCR y sale positivo”.

Y, ahora, los casos probables. Según el ministro de Salud, se utilizará el término para una persona que haya tenido contacto estrecho con alguien con Covid-19, «tiene síntomas respiratorios, se hace el examen PCR y el resultado es indeterminado. No es ni negativo, ni positivo”.

Para este último grupo, “se van a implementar las medidas sin necesidad de hacer otro examen de PCR, sino que desde el momento que la persona desarrolla síntomas”.

Además, anunció que esta nueva categoría se sumará a los casos activos que se informan diariamente en los balances. Por lo tanto, advirtió que podría haber un “aumento relevante” de los nuevos contagios en los próximos días.

El total de contagios diarios incorporará, entonces, pacientes positivos confirmados con PCR, asintomáticos y casos probables.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.