El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que viajó a Chine para investigar el origen del SARS-CoV-2, concluyó que este es de origen animal y que “no hay evidencia” de que su transmisión haya comenzado antes de ser detectada en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan.
Peter Ben Embarek, especialista en seguridad alimentaria y enfermedades animales de la OMS y presidente del equipo de investigación en Wuhan, explicó que el objetivo del viaje fue averiguar qué ocurrió al inicio de la pandemia y entender cómo sucedió el paso del virus a los humanos.
Las hipótesis que se barajaron al inicio del viaje no cambiaron del todo, pero sí encontraron “detalles cruciales” en la investigación. “No hemos encontrado pruebas de grandes brotes que pudieran vincularse antes de diciembre en Wuhan. También podemos estar de acuerdo en que encontramos una circulación más amplia del virus en Wuhan en diciembre, no solo limitada al mercado de Huanan”, detalló.
Cuatro son las hipótesis que tiene la OMS respecto al SARS-CoV-2: El primero de ellos es que el virus saltó directo de un animal al humano; la segunda que del murciélago pasó a un animal “potencialmente más cercano a los humanos en el que el virus se adapta fácilmente y salta a los humanos”; el tercero es que los productos congelados actúen como superficie de transmisión del virus a la población humana o vías de transmisión relacionadas con la alimentación. Esta última fue definida por Liang Wannian, jefe del panel de expertos Covid-19 del Ministerio de Salud y la OMS no la descarta. Por último, existe la teoría de que la familia de los felinos también podría ser un reservorio potencial del coronavirus dada la susceptibilidad de los visones y los gatos al Covid-19.
“Nuestros hallazgos iniciales sugieren que la vía del animal intermedio es la más probable y la que requerirá estudios más específicos”, indicó Embarek.
Para estudiar las hipótesis del origen del virus en profundidad, será necesario investigar las poblaciones de murciélagos fuera de China, ya que, tal y como ha manifestado el jefe del panel de expertos Covid-19 del Ministerio de Salud chino, el muestreo de las cuevas de murciélagos en Wuhan y de otros lugares con animales no ha logrado hasta ahora establecer una relación suficientemente sólida.
Wannian por su parte indicó a los murciélagos y los pangolines como huéspedes del SARS-CoV-2 antes de que saltara a los humanos, sin embargo, sostuvo “los virus identificados de estos dos animales hasta ahora no son lo suficientemente similares” como para afirmar esto.
Para realizar esta investigación, el equipo de la OMS llegó el 14 de enero a Wuhan, considerada como la ciudad epicentro de la pandemia, y, tras dos semanas de cuarentena, visitó lugares como el mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde se produjo el primer grupo de infecciones conocido, así como el Instituto de Virología de Wuhan, que participa en la investigación de coronavirus.
Respecto a la teoría que el Covid-19 pudo generarse en un laboratorio y expandirse producto de un error es “extremadamente improbable explicar la introducción del virus en el hombre”, comentó Embarek y aseguró que esta no forma parte de las hipótesis que se encuentra estudiando la OMS.