Plataforma para acercar salud digital a pacientes crónicos y personas en riesgo social

A raíz de la actual emergencia sanitaria, tanto la ciencia como la salud han debido afrontar diversos desafíos durante el presente año. Uno de ellos es el actual escenario de pacientes crónicos y personas en riesgo social, quienes debido a la alta demanda en centros de salud y/o por motivos económicos, se encuentran dificultados de encontrar atención médica.

En la actualidad se estima que la salud digital ha alcanzado entre un 60-70% de las atenciones totales de centros de salud, por lo que se estima que una vez terminada la pandemia la cifra se acerque a un 30%.

Junto a estas estimaciones, diversos expertos han planteado que el formato de atención virtual ha aumentado su recepción en los pacientes de forma considerable. Esto porque en general, la pandemia ha producido la expansión de la cultura digital en gran parte de la ciudadanía, por lo que se espera que exista una gran cantidad de personas que no vuelva a asistir a un control presencial a menos que sea ineludible.

Bajo esta premisa es donde destaca CareYou, plataforma nacional que cuenta con equipos profesionales para ofrecer gratuitamente diferentes especializaciones por medio de un registro previo en su sitio web, que contactará a los pacientes con el personal médico que necesite.

“La salud digital en el contexto actual es un facilitador para controlar rápidamente a los pacientes crónicos y asegurarse de que sus condiciones no se hayan deteriorado en estos meses de encierro, priorizando las visitas de algunos pacientes. También puede ayudar a los pacientes a comprender mejor sus condiciones de salud a través de herramientas de autocontrol y motivación”, afirma Sergio Chávez, CEO de CareYou.

En específico, la plataforma conecta a pacientes y centros de salud por medio de su aplicación inteligente, capaz de almacenar toda la información requerida en una nube. De esta forma, en un mismo sitio se puede realizar teleatenciones abordando a un paciente en específico o a un grupo, generando trabajo colaborativo y objetivos sanitarios comunes, potenciando el modelo de salud familiar, así como también facilitando la planificación de estrategias y la medición en el impacto de decisiones en diferentes pacientes.

“CareYou vincula a empresas y universidades, que buscan aportar al rol social entregando mayores oportunidades de salud a las comunidades con las que se relacionan. Las atenciones son gratuitas para las personas, y realizadas por un profesional altamente especializado el cual puede estar acompañado de algún estudiante que apoyara el tratamiento”, complementa Chávez.

Para acceder a las atenciones médicas, el paciente debe ingresar a careyou.cl/preregistro, registrarse y automáticamente quedará en una lista de espera hasta que se libere el cupo disponible. Tras esto, el paciente será notificado vía correo electrónico y deberá descargar la aplicación gratuita de CareYou (disponible en Play Store) en donde se concretará la atención con profesionales de la salud.

 

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.