Ministerio de Salud crea Dirección Nacional de Odontología

El Ministerio de Salud creó la Dirección Nacional de Odontología. La instancia tiene dependencia del gabinete ministerial y tiene por objetivo asesorar a la autoridad en la formulación de políticas, planes y programas de Salud Oral, procurando que el marco regulatorio incorpore el trabajo intersectorial y, a su vez, prestar apoyo en la definición y desarrollo del marco técnico y administrativo de las estrategias de promoción de salud y prevención de enfermedades bucomaxilofaciales.

Además, la Dirección Nacional de Odontología deberá asesorar a la autoridad en la implementación de modelos de atención odontológica de alta resolutividad en las redes asistenciales y en la gestión de brechas de recursos humanos e infraestructura para dar cumplimiento a las políticas y programas de Salud Oral, con calidad y oportunidad.

La instancia deberá coordinar la vinculación con el medio, para establecer y mantener una adecuada coordinación con distintas instituciones públicas y privadas, como universidades, sociedades médicas, colegios gremiales, el Ministerio de Educación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Superintendencia de Salud.

Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, destaca que con la creación de la Dirección Nacional de Odontología se “da un paso importante en mejorar la Salud Oral de los chilenos y se potenciará el trabajo que ha realizado el departamento odontológico de la subsecretaría de Redes Asistenciales a través de la participación completa del Ministerio de Salud y otros actores en pos de la calidad de vida de nuestros compatriotas”.

La Dirección Nacional de Odontología estará a cargo de Mario Villalobos, cirujano dentista de la Universidad de Chile y magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad Mayor, a nivel académico ha sido docente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Santiago. Además, ha participado en el ámbito gremial como secretario general y presidente del tribunal de ética del Colegio de Cirujano Dentistas, y en el ámbito público destaca su rol como director de Salud de la Municipalidad de La Reina.

Villalobos afirma que  se enfocará en “realizar todas las gestiones necesarias para resolver oportunamente las listas de espera, además de avanzar en las autorizaciones sanitarias y garantizar las condiciones de atención durante la pandemia”. El odontólogo además agrega que “una de las tareas que me han encargado es participar en la actualización del Código Sanitario porque hoy la odontología es mucha más amplia de lo que era hace 50 años. Hoy la profesión es mucho más que atender los problemas dentales del paciente sino que tiene que ver con el tercio medio de su cara”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.