El peso al nacer está fuertemente relacionado con el riesgo de diabetes tipo 2

Un estudio publicado en la revista científica BMJ Open Diabetes Research & Care señaló que un peso al nacer de 2,5 kg o más está fuertemente relacionado con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la edad adulta.

En concreto, el mayor peso durante el alumbramiento se asocia con niveles circulantes más bajos de factor de crecimiento similar a la insulina-1, o IGF-1, una hormona similar a la insulina que afecta el crecimiento infantil y el metabolismo energético en adultos. La evidencia lograda resulta contundente e indica que la susceptibilidad a la diabetes tipo 2 durante el curso de la vida está determinada conjuntamente por factores de riesgo tanto en la vida temprana como en la edad adulta, según confirman los investigadores.

Para averiguar si podría haber alguna asociación entre los niveles de IGF-1 circulante en adultos, el peso al nacer y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, los investigadores se basaron en datos de 112.736 mujeres y 68.354 hombres que participaron en el estudio del Biobanco del Reino Unido. El UK Biobank es un gran estudio poblacional, que reclutó a sus participantes de 37 a 73 años entre 2006 y 2010. El objetivo de esta base de datos es rastrear el impacto potencial de los factores genéticos y de estilo de vida en una amplia gama de enfermedades comunes en la edad adulta y en la vejez. También proporcionaron muestras de sangre, orina y saliva y se midieron su altura, peso, índice de masa corporal (IMC), circunferencias corporales (cintura, cadera y extremidades) y el grosor de los pliegues cutáneos. De esta manera, se analizó la sangre para detectar IGF-1, colesterol, triglicéridos y un indicador de inflamación, proteína C reactiva. Y se dispuso de medidas repetidas de IGF-1 de 17.699 participantes.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.