Desvelan vínculo entre HTA y periodontitis

Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Odontología de la Universitat Internacional de Catalunya (Barcelona) y del Eastman Dental Institute del University College London, sugiere que la inflamación sistémica podría ser el factor determinante que relaciona la enfermedad periodontal y la hipertensión arterial (HTA).

El proyecto, que forma parte de la tesis doctoral de la profesora Eva Muñoz, ha contado también con la participación del vicepresidente de SEPA, el doctor José Nart, y del doctor Queralt Miró, ambos investigadores de UIC Barcelona.

El estudio  publicado en la revista Journal of Internal Medicine, tenía como objetivo principal determinar la relación entre la periodontitis y la hipertensión y, a su vez, examinar el rol de la inflamación sistémica como mediador de esta asociación.

Para esto los investigadores realizaron el análisis de bases de datos internacionales (NHANES y KNHANES), contando con muestras representativas de las poblaciones de Estados Unidos y Corea del Norte. Esta bien, se hicieron modelos de regresión lineal, logística y análisis de mediación.

“Los resultados del estudio corroboraron que los participantes con periodontitis tenían un 60% de riesgo mayor de padecer hipertensión que aquellos que tenían las encías sanas”, explica la doctora Eva Muñoz Aguilera, autora principal del estudio, quien matiza que “estas asociaciones fueron independientes de la edad, el sexo, el nivel de tabaquismo y el consumo de alcohol, entre otras variables”.

Dichos resultados son coherentes con otros estudios previos y con revisiones de la literatura y meta-análisis en el estudio de la asociación entre periodontitis e hipertensión.

Asimismo, se ha puesto de relieve que marcadores de inflamación sistémica, como la proteína C reactiva y el recuento de leucocitos, estaban elevados en pacientes con periodontitis y actuaron como mediadores de esta relación.

Es decir, el estudio sugiere que la inflamación sistémica causada por periodontitis podría conllevar a un incremento de la presión arterial.

“Si se prueba que esta asociación es causal, el tratamiento de la periodontitis no solamente estaría enfocado a una mejoría en la salud bucodental, sino que también podría representar un novedoso tratamiento no farmacológico para ayudar al control de la hipertensión arterial y reducir sus complicaciones”, especula la doctora Eva Muñoz.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.