Psicólogos voluntarios brindan asistencia gratuita vía Medios Digitales durante la pandemia

Poco se habla de los efectos colaterales de la pandemia; escasos son los indicadores que reflejan ese rostro, que a veces se torna muy obscuro dada la poca visibilidad en la palestra socio-cultural. Los daños ocasionados por el Covid-19 tienen una faceta particularmente álgida en lo relacionado a la salud mental, y es ahí donde deseamos generar precedentes que ayuden a comprender, abordar y resolver el impacto en esta dimensión, que ha generado la pandemia. Este contexto de pandemia y confinamiento, junto con su consiguiente deterioro de la salud mental, es el que impulsa el nacimiento del programa Conectados, conformado por un equipo de profesionales multidisciplinario quienes comprometen sus esfuerzos de manera voluntaria.

En la actualidad Conectados lleva 10 meses en funcionamiento y ya ha atendido a más de 300 pacientes a nivel nacional. Casos que han sido clasificados según su gravedad; siendo el 4% casos SOS (rojo); entre ellos violencia intrafamiliar, maltrato hacia la mujer, intento suicida. El 22% son casos Leves (amarillo), en donde se ven casos de mediano riesgo, entre ellos duelos por Covid-19, y el 74% son aquellos casos que requieren Apoyo Psicológico (verde), entre ellos pacientes con crisis de pánico, ansiedad y estrés derivados de los efectos de la pandemia. La atención ha abarcado todo el territorio nacional, siendo estas regiones las más destacadas la Región Metropolitana, Región de Antofagasta y Región de O ?Higgins.

En el proceso de encuadre y clasificación de gravedad de los casos, se determina la necesidad del paciente definiendo así una intervención terapéutica que se extiende entre 8 a 12 sesiones. En casos más graves y que exceden nuestra capacidad de acción, se realizan las gestiones para derivar al sistema público o a la entidad correspondiente, por ejemplo, casos de violencia intrafamiliar.

Gracias a la gran recepción que hemos tenido en usuarios y medios masivos, Conectados se ha dado a conocer en varios países hispanohablantes, entre ellos Perú, Colombia, Venezuela, España y México, recibiendo de ellos diversas solicitudes de atención psicológica. En el caso mexicano, la alta demanda nos motivó a convocar profesionales de dicho país para conformar así un grupo de voluntarios que pueda brindar la atención necesaria. Con orgullo podemos mencionar que dicho programa ya se encuentra en funcionamiento.

Conectados hoy está trabajando para constituirse como Corporación, con la intención de crecer y apoyar al bienestar psicológico, por una salud mental digna y de calidad para Chile y Latinoamérica.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.