Tribunal Constitucional declara admisible recurso de protección de médica extranjera para trabajar en el país

El Tribunal Constitucional declaró admisible un requerimiento de médica cubana que fue inhabilitada de ejercer su profesión en el sector privado en el país. Según consigna el Diario Constitucional, la profesional había aprobado la prueba Conacem, pero de igual forma se le restringió su ejercicio libre en el sector privado de salud.

El precepto impugnado establece, en lo que interesa, que “con todo, el ejercicio de su profesión quedará limitado al de la especialidad o subespecialidad que le fuere certificada, y solo para el sector público”.

La médica presentó en la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección en contra de la Superintendencia de Salud al estimar ilegal y arbitraria la decisión que restringe su ejercicio profesional exclusivamente al sector público.

La requirente estima que el precepto impugnado infringiría la igualdad ante la ley, toda vez que, si la ley establece que la certificación de la Conacem es autorización suficiente para trabajar en Chile como médico, no tiene sentido que luego se restrinja dicha autorización al sector público.

El requerimiento agrega que los médicos que han validado sus títulos por medio de otros mecanismos de validación, o que han estudiado en Chile, no tienen esa restricción, lo cual comprueba que se establece un trato diferenciado respecto de ciertos médicos autorizados para ejercer en Chile, sin ninguna razón lógica que justifique tal distinción.

Además, se lee en el documento que “se vulnera la libertad de trabajo, ya que se le está prohibiendo elegir libremente su trabajo, el cual podría preferir desempeñar en otro sector. Tratándose de un trabajo para el que se encuentra calificada legal y profesionalmente, como ha sido reconocido por la entidad certificadora Conacem, no existe ninguna razón para restringir su libertad de trabajo y prohibirle el ejercicio en el sector privado”.

La Segunda Sala del Tribunal Constitucional declaró admisible el requerimiento, en atención a que se acreditó que ha dado cumplimiento a todos los requisitos exigidos por la Constitución y la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional.

Le corresponderá al Tribunal Pleno, evacuados los traslados conferidos o vencido el plazo otorgado al efecto, emitir pronunciamiento sobre el fondo de la impugnación.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.