Psicodélico estimula el crecimiento de conexiones neuronales perdidas en la depresión

La psilocibina, una droga psicodélica, un compuesto natural que se encuentra en algunos hongos, se ha estudiado como un tratamiento potencial para la depresión durante años. Pero aún no está claro cómo funciona exactamente en el cerebro y cuánto tiempo pueden durar los resultados beneficiosos.

En un nuevo estudio, los investigadores de Yale muestran que una sola dosis de psilocibina administrada a ratones provocó un aumento inmediato y duradero de las conexiones entre las neuronas. Los hallazgos aparecen en la edición de julio de la revista Neuron .

«No solo vimos un aumento del 10% en la cantidad de conexiones neuronales, sino que también eran en promedio un 10% más grandes, por lo que las conexiones también eran más fuertes», dijo Alex Kwan, profesor asociado de psiquiatría y neurociencia de la Universidad de Yale, autor del artículo.

Experimentos de laboratorio anteriores habían demostrado ser prometedores en cuanto a que la psilocibina, así como el anestésico ketamina, pueden disminuir la depresión. La nueva investigación de Yale encontró que estos compuestos aumentan la densidad de las espinas dendríticas, pequeñas protuberancias que se encuentran en las células nerviosas y que ayudan en la transmisión de información entre neuronas. Se sabe que el estrés crónico y la depresión reducen el número de estas conexiones neuronales.

Usando un microscopio de escaneo láser, Kwan y el primer autor Ling-Xiao Shao, un asociado postdoctoral en la Escuela de Medicina de Yale, tomaron imágenes de las espinas dendríticas en alta resolución y las rastrearon durante varios días en ratones vivos. Encontraron aumentos en el número de espinas dendríticas y en su tamaño dentro de las 24 horas posteriores a la administración de psilocibina. Estos cambios todavía estaban presentes un mes después. Además, los ratones sometidos a estrés mostraron mejoras de comportamiento y una mayor actividad de neurotransmisores después de recibir psilocibina.

Para algunas personas, la psilocibina, un compuesto activo de los «hongos mágicos», puede producir una profunda experiencia mística. El psicodélico era un elemento básico de las ceremonias religiosas entre las poblaciones indígenas del Nuevo Mundo y también es una droga recreativa popular.

Pueden ser los nuevos efectos psicológicos de la propia psilocibina los que estimulen el crecimiento de las conexiones neuronales, dijo Kwan.

«Fue una verdadera sorpresa ver cambios tan duraderos con una sola dosis de psilocibina», dijo agregando que «estas nuevas conexiones pueden ser los cambios estructurales que utiliza el cerebro para almacenar nuevas experiencias».

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.