Gratis: Curso de Introducción a la medicina del estilo de vida

Dentro de las nuevas tendencias del mundo de la salud se encuentra la medicina de estilo de vida, también conocida como Lifestyle Medicine, que busca las causas de las enfermedades, para prevenirlas o revertirlas, a través del cambio de hábitos hacia una vida saludable, adaptándolas a cada persona para que pueda ser llevadera en el tiempo

Para conocer más sobre los componentes de este enfoque médico, su relevancia, su diferencia con la medicina “convencional”, es que eClass junto con la Escuela de Medicina de la Universidad de Los Andes elaboraron el curso online y gratuito “Introducción a la medicina del estilo de vida”.

El objetivo es introducir a esta disciplina a los diferentes profesionales del mundo de la salud, explicando su relevancia y la importancia de adquirir herramientas de esta línea, que permitan optimizar el trabajo clínico en áreas de prevención y promoción.

Este enfoque médico está forjado sobre seis ejes principales: la alimentación, la actividad física, el evitar el abuso de sustancias tóxicas, el manejo del estrés, el buen dormir y las relaciones interpersonales

Si bien el curso es gratuito y abierto a todo el mundo, para cumplir su objetivo de aprendizaje lo mejor posible, se recomienda que quien lo realice cuente con algún conocimiento previo en materia de salud. Para encontrar más información sobre el curso puede ingresar a este link.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.