Minsal presenta Norma Técnica para el Control y Eliminación de la Tuberculosis

La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, participó este miércoles en la presentación de la nueva Norma Técnica para el Control y Eliminación de la Tuberculosis. Se trata de un documento dirigido a todo el personal de salud y que considera actualizaciones técnicas en distintos aspectos del control de la enfermedad que buscan entregar una mejor atención de los pacientes y, a largo plazo, eliminar la enfermedad.

“Esta nueva Norma Técnica ha consolidado recomendaciones con alto nivel de evidencia científica del ámbito nacional e internacional, para retomar el camino hacia la eliminación de la tuberculosis como problema de salud pública en Chile”, explicó la autoridad sanitaria.

Las principales actualizaciones de la Norma Técnica están en el ámbito de la prevención, ampliando la cobertura de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis latente; en la pesquisa, estableciendo mayor focalización con una nueva definición de “caso presuntivo de tuberculosis”; en diagnóstico, modernizando las técnicas con tecnología de última generación, y en tratamiento, considerando que Chile cuenta con los mejores y más modernos fármacos para la tuberculosis resistente, incorporar estos fármacos al uso programático y ser el primer país de Latinoamérica en hacerlo.

Por otra parte, la nueva Norma Técnica incorpora un abordaje integral de las personas en tratamiento y sus familias, lo que permitirá resolver necesidades sanitarias, sociales, y psicológicas que puedan surgir durante el proceso.

La tuberculosis es una enfermedad curable que cada año enferma a 10 millones de personas y que provoca la muerte de 1,5 millones. De esta forma, ha sido por mucho tiempo la principal causa infecciosa de muerte, superando al VIH y la Malaria, y solo por debajo del COVID-19.

En Chile, la tasa de incidencia presentó un descenso importante durante la segunda mitad del Siglo XX, alcanzando el umbral de eliminación en 2020, con una tasa menor a 20 por 100.000. Pero la pandemia “ha tenido un impacto negativo en el control de la tuberculosis en todo el mundo y Chile no ha sido la excepción. La contingencia ha llevado a una disminución de los test realizados, bajando la capacidad de diagnosticar oportunamente a las personas que requieren tratamiento”, explicó la subsecretaria Valenzuela.

Es por eso por lo que para la Estrategia Nacional de Salud de la nueva década se han diseñado vías de acción que responden a ese análisis. En esa línea va este documento desarrollado por el Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis (Procet) y en el que colaboraron más de 30 profesionales de distintas áreas.

La Norma Técnica para el Control y Eliminación de la Tuberculosis ya está disponible en diprece.minsal.cl.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.