Los antecedentes de alergias pueden estar asociados a un mayor riesgo de hipertensión arterial y enfermedades coronarias

Los adultos con antecedentes de trastornos alérgicos tienen un mayor riesgo de padecer hipertensión arterial y enfermedades coronarias, según un estudio realizado con datos de la Encuesta Nacional de Salud de Estados Unidos, presentado en el ACC Asia 2022 junto con la Conferencia de Primavera de la Sociedad Coreana de Cardiología.

«En el caso de los pacientes con trastornos alérgicos, los médicos deberían realizar una evaluación rutinaria de la presión arterial y un examen de rutina para detectar enfermedades coronarias, a fin de garantizar que se administren tratamientos tempranos a aquellos que tienen hipertensión o enfermedades coronarias», sugiere Yang Guo, del Departamento de Dermatología del Instituto de Dermatología del Hospital de la Universidad de Pekín de Shenzhen, Centro Médico de la Universidad de Pekín de Shenzhen y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, y autor principal del estudio.

Estudios anteriores informaron de una asociación entre los trastornos alérgicos y las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo resultados controvertidos, recuerda Guo. El estudio actual tenía como objetivo determinar si los adultos con trastornos alérgicos tienen un mayor riesgo cardiovascular.

La investigación utilizó datos de 2012 de la Encuesta Nacional de Salud (NHIS), que es una encuesta transversal de la población de Estados Unidos. El grupo de alérgicos incluyó a adultos con al menos un trastorno alérgico, incluyendo asma, alergia respiratoria, alergia digestiva, alergia cutánea y otras alergias.

En total, el estudio incluyó a 34.417 adultos, más de la mitad de los cuales eran mujeres y tenían una edad media de 48,5 años. El grupo de alérgicos incluía 10.045 adultos. Los investigadores ajustaron la edad, el sexo, la raza, el tabaquismo, el consumo de alcohol y el índice de masa corporal; también examinaron subgrupos estratificados por factores demográficos.

Los investigadores descubrieron que los antecedentes de trastornos alérgicos se asociaban a un mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial y enfermedades coronarias. En otros análisis, los individuos con antecedentes de trastornos alérgicos entre los 18 y los 57 años tenían un mayor riesgo de padecer hipertensión arterial.

Se observó un mayor riesgo de enfermedad coronaria en los participantes del estudio que tenían entre 39 y 57 años, eran hombres y eran negros/afroamericanos. El asma fue lo que más contribuyó al riesgo de hipertensión arterial y enfermedad coronaria.

«Se necesitan más estudios de cohortes de gran tamaño con seguimiento a largo plazo para confirmar nuestros hallazgos. Además, apreciar el mecanismo subyacente puede ayudar al manejo futuro en tales individuos», apuntó Guo.

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.