Un estudio encuentra diferencias importantes en los síntomas de la viruela del simio entre los brotes actuales y anteriores

Un estudio publicado hoy por The BMJ identifica diferencias importantes en los síntomas entre el brote actual de viruela del simio y los brotes anteriores en regiones endémicas.

Algunos de los síntomas comunes que describen, incluido el dolor rectal y la hinchazón del pene (edema), difieren de los descritos en brotes anteriores.

Como tal, los investigadores recomiendan que los médicos consideren la infección por viruela del simio en pacientes que presenten estos síntomas. Y dicen que aquellos con infección confirmada de viruela del simio que tienen lesiones extensas en el pene o dolor rectal intenso, «deben ser considerados para una revisión continua o un tratamiento hospitalario».

Según datos del gobierno, al 18 de julio de 2022 había 2137 casos confirmados de viruela del simio en el Reino Unido. De estos, 2.050 estaban en Inglaterra y casi las tres cuartas partes (73%) estaban en Londres.

Los 197 participantes en este estudio eran hombres (edad promedio de 38 años), de los cuales 196 se identificaron como homosexuales, bisexuales u otros hombres que tienen sexo con hombres.

Todos los pacientes presentaron lesiones en la piel o mucosas, más comúnmente en los genitales o en el área perianal.

La mayoría (86%) de los pacientes reportaron enfermedad sistémica (que afecta a todo el cuerpo). Los síntomas sistémicos más comunes fueron fiebre (62%), ganglios linfáticos inflamados (58%) y dolores y molestias musculares (32%).

Y en contraste con los informes de casos existentes que sugieren que los síntomas sistémicos preceden a las lesiones cutáneas, el 38% de los pacientes desarrollaron síntomas sistémicos después del inicio de las lesiones mucocutáneas, mientras que el 14% presentó lesiones sin características sistémicas.

Un total de 71 pacientes refirieron dolor rectal, 33 dolor de garganta y 31 edema de pene, mientras que 27 tenían lesiones orales, 22 tenían una lesión solitaria y 9 tenían amígdalas hinchadas.

Los autores señalan que las lesiones solitarias y las amígdalas hinchadas no se conocían previamente como características típicas de la infección por viruela del simio y podrían confundirse con otras afecciones.

Un poco más de un tercio (36%) de los participantes también tenían infección por VIH y el 32% de los examinados para detectar infecciones de transmisión sexual tenían una infección de transmisión sexual.

En general, 20 (10 %) de los participantes fueron hospitalizados para el tratamiento de los síntomas, más comúnmente dolor rectal e inflamación del pene. Sin embargo, no se informaron muertes y ningún paciente requirió cuidados intensivos en el hospital.

Solo un participante había viajado recientemente a una región endémica, lo que confirmó la transmisión en curso dentro del Reino Unido, y solo una cuarta parte de los pacientes habían tenido contacto conocido con alguien con infección confirmada de viruela del simio, lo que aumenta la posibilidad de transmisión por parte de personas sin o con muy pocos síntomas.

Los autores reconocen algunas limitaciones, como la naturaleza observacional de los hallazgos, la posible variabilidad del mantenimiento de registros clínicos y el hecho de que los datos se limitan a un solo centro.

Sin embargo, dicen que estos hallazgos confirman la transmisión comunitaria en curso sin precedentes del virus de la viruela símica que se observa en el Reino Unido y muchos otros países no endémicos entre hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres.

Los autores escriben: «Comprender estos hallazgos tendrá implicaciones importantes para el rastreo de contactos, los consejos de salud pública y las medidas de aislamiento y control de infecciones en curso».

Los investigadores apuntan al desarrollo de un trabajo continuo para informar las políticas de aislamiento y control de infecciones y guiar el desarrollo de nuevos diagnósticos, tratamientos y medidas preventivas.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.