Feliz día de la Matrona y el Matrón

Este 31 de agosto se conmemora en Latinoamérica el Día Internacional de la Matrona y el Matrón, que se instauró en 1962 en el marco del II Congreso Interamericano de Obstetricia realizado en Perú, donde se eligió esta fecha a propósito del nacimiento de San Ramón Nonato, considerado patrono de las parturientas y las matronas.

Algunas de las competencias de esta profesión, de acuerdo al Colegio de Matronas y Matrones de Chile, son supervisar, cuidar e informar a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, asistir a los partos bajo su propia responsabilidad y dar atención al recién nacido y lactante.

También cumple una importante labor en el fomento de la salud y educación de la mujer, familia y comunidad.

En una carta enviada al medio online Ciper, David San Martín, secretario académico Escuela de Obstetricia y Neonatología Universidad Diego Portales, valora una tarea que incluye medidas preventivas, promoción del parto normal, detección de complicaciones en madre y feto, acceso a la atención desde un enfoque integrado y la toma de medidas de emergencia.

Sin embargo, resalta que “los últimos años y los cambios de paradigma en la sociedad han abierto nuevos horizontes para las matronas y matrones: desde la educación y asesoría en salud, no sólo para la mujer, sino también para la familia y la comunidad, hasta contener los aspectos de género y feminismo”.

“Probablemente los próximos años nos sorprendan con nuevos horizontes en que las matronas y matrones puedan ejercer en nuevos entornos y circunstancias”, agrega.

El académico subraya que matronas y matrones “desde el principio de los tiempos han ayudado a las mujeres viviendo momentos únicos”, y los califica como pieza fundamental del sistema de salud.

“Quienes ejercen esta profesión exigente son piedra angular de la salud de la mujer, referentes, apoyo, profesionalidad, avance, empatía y en constante actualización. Son la mano que apoya y sostiene a la mujer en sus procesos vitales”, sentencia.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.