Datos integrados, plataformas abiertas y foco en el consumidor marcarán la salud del futuro

El estudio “Futuro de la Salud” presentado recientemente por la consultora internacional Deloitte arrojó que la industria de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud están al borde de una disrupción a gran escala, destacando a la firma chilena Snabb.cl como referente en la creación de un nuevo modelo.

La espera por una atención, el acudir a nuestro historial o el volver a realizar exámenes cuando cambiamos de médico son algunas de las molestias prácticas del actual sistema, hecho que incluso lleva a que una persona no cambie de médico aun cuando no esté satisfecha con su atención.

Pero esos días se están acabando, según el estudio que dio a conocer el diario Estrategia. De acuerdo a la investigación, «la tendencia en el sector indica que tendremos una atención impulsada en una lógica de entregarle al paciente el poder de consumidor», expresa Socio Líder de la Industria de Salud y Ciencias de la Vida en Deloitte, Antonio Martínez.

“En el futuro la salud se enfocará en el bienestar de las personas. Los datos empoderanrán a los consumidores hiperconectados, y la conciencia y responsabilidad social sobre la salud de los ciudadanos se convertirá en un factor clave para los diferentes actores del ecosistema”, agrega Martínez.

El caso Snabb

Snabb es una plataforma de salud que entrega múltiples servicios a los usuarios para mejorar su experiencia en la atención ambulatoria.

Integrante del polo de innovación Pro Salud Chile, comenzó como una agenda integrada de múltiples centros médicos que permite reservar adelantar citas con nueva disponibilidad y hoy ya tiene integrados servicios post atención médica.

En la misma lógica planteada en el estudio de Deloitte, el siguiente paso de Snabb en el mediano plazo es que todas las soluciones se integren a su navegador y entreguen datos para crear valor real para el paciente.

“Partir por eliminar la fragmentación del sistema y mantener la continuidad en el acceso a servicios de salud, permitiendo que los pacientes puedan elegir cada vez su mejor opción de atención ambulatoria y, en un futuro cercano, movilizar los datos e información sobre sus atenciones, es parte de nuestro propósito, con tal de impactar de manera real en los resultados sanitarios.”, comenta Renato Pino, CEO & cofundador de Snabb.

Snabb y Deloitte trabajan en conjunto para impulsar soluciones centradas en el bienestar de las personas.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.