Autoridades realizaron operativo para reducir listas de espera en Hospital del Salvador

El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, visitó el Hospital del Salvador donde se realiza un operativo para la resolución de las listas de espera, que atenderá a más de 800 pacientes de aquí a fin de año, y cuya realización representa la recuperación de los cuidados postergados gracias al nuevo escenario de Apertura que comenzó el 1 de octubre.

“Nuestra prioridad recuperar las atenciones postergadas que se debieron aplazar producto de la pandemia. Durante este tiempo se direccionaron recursos para complejizar camas y atender pacientes Covid-19, pero hoy, gracias a las vacunas y la responsabilidad de la población, el escenario es otro y tenemos una baja histórica en el número de pacientes hospitalizados gravemente”, explicó.

“Eso nos permite hoy recuperar otro tipo de actividades como la lista de espera de cirugías que estamos operando con mayor frecuencia”, resaltó el subsecretario.

La autoridad informó que el Ministerio de Salud destinó más de $120 mil millones a estrategias como la que se desarrolló el sábado en en el Hospital del Salvador, las que esperan mantenerse,

“Estamos buscando extender los horarios y también los días sábado en distintos hospitales del país, comprando instrumental y poniendo en marcha pabellones que estaban en desuso, como también destinando recursos para la colaboración público-privada con el objetivo de recuperar los tiempos de espera”, manifestó.

El operativo del Hospital del Salvador se realiza los días sábado de 8:00 a 17:00 horas y atenderá en su totalidad a más de 800 pacientes, con siete pabellones que funcionarán simultáneamente con cirugías de Traumatología, Vascular, Plástica, de Cabeza y Cuello, Bariátrica y de Urología.

Durante la actividad estuvo presente la directiva del recinto hospitalario, así como también representantes del Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.