Investigadores del Karolinska Institutet de Suecia han identificado las bacterias que se encuentran con mayor frecuencia en las infecciones orales graves. Pocos estudios de este tipo se han realizado antes, y el equipo ahora espera que el trabajo publicado en Microbiology Spectrum, proporcione una visión más profunda de la asociación entre las bacterias orales y otras enfermedades.
Estudios anteriores han demostrado vínculos claros entre la salud bucal y enfermedades comunes, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, ha habido pocos estudios longitudinales que identifiquen qué bacterias se encuentran en las regiones bucales y maxilofaciales infectadas. Investigadores del Karolinska Institutet ahora analizaron muestras recolectadas entre 2010 y 2020 en el Hospital Universitario Karolinska en Suecia de pacientes con infecciones orales graves y produjeron una lista de las bacterias más comunes.
Este fue un estudio colaborativo realizado por la profesora Margaret Sällberg Chen y los grupos de investigación del profesor adjunto Volkan Özenci.
«Estamos informando aquí, por primera vez, la composición microbiana de las infecciones bacterianas de muestras recolectadas durante un período de diez años en el condado de Estocolmo», señaló el profesor Sällberg Chen, del Departamento de Medicina Dental del Karolinska Institutet.
«Los resultados muestran que varias infecciones bacterianas vinculadas a enfermedades sistémicas están constantemente presentes y algunas incluso han aumentado durante la última década en Estocolmo», comentó.
Un papel en otras enfermedades
El estudio muestra que los filos bacterianos más comunes entre las muestras fueron Firmicutes, Bacteroidetes, Proteobacteria y Actinobacteria, mientras que los géneros más comunes fueron Streptococcus spp, Prevotella spp y Staphylococcus spp.
«Nuestros resultados brindan una nueva perspectiva sobre la diversidad y la prevalencia de los microbios dañinos en las infecciones orales», dice el profesor Sällberg Chen.
«El hallazgo no solo es de importancia para la medicina dental, sino que también nos ayuda a comprender el papel de la infección dental en pacientes con enfermedades subyacentes. Si cierta bacteria infecta y causa daño en la boca, es muy probable que pueda ser dañina para la boca y tejidos en otras partes del cuerpo a medida que la infección se propaga».
El grupo de investigación ha demostrado previamente que la aparición de bacterias orales en el páncreas refleja la gravedad de los tumores pancreáticos.
Método útil en el cuidado dental
El estudio se realizó con 1.014 muestras de otros tantos pacientes, de los cuales 469 eran mujeres y 545 hombres, y un método de espectrometría de masas llamado MALDI-TOF que identifica rápidamente bacterias vivas individuales en una muestra, pero que rara vez se usa en el cuidado dental.
«Nuestra investigación o fue un estudio epidemiológico de un solo centro y, para garantizar la validez de los resultados, necesitamos realizar más estudios y de mayor tamaño», dijo Volkan Özenci, del Departamento de Medicina de Laboratorio, Karolinska Institutet.
«Ahora esperamos que los dentistas colaboren más con los laboratorios de microbiología clínica para obtener una mejor comprensión de las bacterias que causan infecciones dentales, para mejorar el diagnóstico y el manejo terapéutico de las infecciones orales», afirmó.
El estudio forma parte de la tesis doctoral de Khaled Al-Manei, cuyo siguiente paso es un estudio epidemiológico similar de infecciones fúngicas en la boca que tiene como objetivo identificar nuevos hongos y microbios y comprender qué causa su posible malignidad.