Anuncian la llegada de las primeras 7.000 vacunas contra la viruela símica

El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, junto al subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, informaron la llegada de las primeras 7.000 vacunas contra la viruela símica adquiridas bilateralmente por Chile, durante una visita al vacunatorio del Hospital Sótero del Río, en Puente Alto.

En la oportunidad, realizaron un balance de la vacunación contra la viruela símica y anunciaron un nuevo grupo priorizado que se incorporará a la campaña de vacunación.

El subsecretario Ahumada señaló que “desde que en julio de este año la OMS declaró a la viruela símica como una emergencia de salud pública internacional, la demanda por estas vacunas fue altísima. Desde entonces, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales junto al Minsal comenzó a analizar el mercado y los diferentes proveedores”.

Además, destacó que al mismo tiempo “iniciamos las gestiones con embajadas, países de referencia y organismos internacionales para abrir una negociación con el laboratorio Bavarian Nordic, productor de la vacuna de tercera generación Jynneos con que hoy cuenta nuestro país” y añadió que, en paralelo, se exploraron otras vacunas sugeridas por la OMS, a fin de diversificar las alternativas.

También señaló que “tras una serie de reuniones de negociación con el laboratorio Bavarian Nordic, en septiembre logramos celebrar un contrato que asegura el suministro de 77.000 dosis de la vacuna Jynneos. De tal modo, Chile fue el primer país latinoamericano en suscribir un contrato bilateral con este laboratorio para adquirir vacunas contra la viruela símica”.

Agregó que “el trabajo desplegado hizo posible que recibiéramos la primera entrega de 7.000 dosis, y que durante 2023 recibamos las 70.000 dosis restantes”.

Extensión de grupos priorizados

El subsecretario Cuadrado anunció la extensión de los grupos priorizados para la inoculación con esta vacuna.

“Hemos tenido un muy buen avance de esta fase de vacunación pre-exposición y ya hemos alcanzado 899 dosis administradas. En un contexto en que hemos podido asegurar un incremento de las vacunas disponibles con suministro para este y el próximo año, tenemos la buena noticia de que podremos avanzar a la siguiente fase en la cual podremos ofrecer esta vacunación a todas las personas viviendo con VIH entre los 18 y 44 años. Este es uno de los grupos que tiene más riesgo de desarrollar una enfermedad grave”, indicó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.