Ministerio de Salud prolonga Alerta Sanitaria hasta marzo de 2023

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó la prolongación de la Alerta Sanitaria por Covid-19 hasta marzo de 2023.

“La medida se adopta de manera preventiva debido a la incertidumbre del escenario epidemiológico que presenta China en este momento”, explicó el Minsal a través de un comunicado.

La situación también ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se manifestó “muy preocupada en cuanto a la situación cambiante en China con el aumento de reportes de cuadros graves”, según declaró el director de dicho organismo, Tedros Adhanom.

La Alerta Sanitaria terminaba el próximo 31 de diciembre, e implica facultades especiales para las autoridades con miras a establecer medidas de mitigación del virus, entre otras cosas.

El primer decreto fue adoptado el 8 de febrero de 2020, con el objetivo de aplicar políticas extraordinarias en la red asistencial y contar con recursos para enfrentar posibles casos de la enfermedad.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.