Escuela Andaluza de Salud Pública prepara convenio marco de trabajo con el Minsal

La directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), Blanca Fernández Capel, y la jefa de División de Gestión de Redes Asistenciales (Digera) de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile, Fabiola Jaramillo, se reunieron para establecer las bases de un acuerdo marco entre ambas instiruciones.

Este acuerdo está previsto que integre actividades de formación y consultoría a desarrollar entre 2023 y 2027.

El convenio viene a reforzar la actividad que la EASP realiza tanto en Chile como en su sede, con la participación del Sistema Sanitario Público Andaluz.

Desde 2018, la EASP ha realizado la formación de más de 1.600 profesionales sanitarios de nuestro país, en las áreas de Gestión Directiva, Estrategia Local Frente al Covid, o Atención Integral desde los Servicios de Atención Primaria.

Con anterioridad a la reunión de trabajo, la Dra. Jaramillo dictó una conferencia en el máster de Economía de la Salud, que imparte la EASP junto a la Universidad de Granada, sobre La Integración de redes asistenciales en Chile: reordenación y desafíos en tiempos de Covid-19.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.