Hospital San Borja Arriarán implementa telediabetología asincrónica

Como una manera de continuar con el trabajo en red y el desarrollo de la telemedicina, desde el Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) están implementando la estrategia de la telediabetología asincrónica en el Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA).

El recinto de salud realizó una reunión para conversar sobre la telediabetología, cuáles han sido los resultados en el sistema de salud y los desafíos a futuro.

En la instancia participó el subdirector (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Central, Dr. Sebastián Urzúa, integrantes de Hospital Digital, de la Atención Primaria en Salud y funcionarios del HCSBA.

El Dr. Sebastián Urzúa explicó que “el SSMC está interesado en potenciar todas las plataformas que ayuden a la resolución y gestión de nuestros usuarios”, resaltando que “la estrategia de telediabelotogía es muy interesante, porque permite que a los usuarios que consultan en la atención primaria se les pueda dar una respuesta a nivel especialista por la plataforma de Hospital Digital”.

El Dr. Urzúa añadió que “esto, a su vez, permite un poco descongestionar el hospital y que los diabetólogos que trabajan, en este caso en el Hospital San Borja, puedan resolver lo que están atendiendo actualmente”.

Mejorar la gestión

Con esta estrategia, el médico de atención primaria manda el caso al Hospital Digital y dicha institución, a través de la plataforma, define una conducta para el manejo de este paciente.

En caso de necesitarlo, el paciente también puede ser derivado a los diabetólogos del HCSBA.

“Esto permite realizar un filtro previo y mejorar la gestión en cuanto al acceso de los casos”, valoró el Dr. Sebastián Urzúa.

De momento se está trabajando en el plan piloto que contempla a cerca de 90 pacientes de ocho Cesfam de la red. Se espera que durante este primer semestre se implemente en todos los centros de salud familiar del SSMC.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.