Odontólogos de la ex Posta Central atienden pacientes en zonas aisladas para reducir listas de espera

Con el objetivo de reducir las listas de espera en el país, dos dentistas del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) participaron de comisiones de servicio en terreno para atender a pacientes en zonas rurales y aisladas.

Patricio Hernández y Víctor Sanhueza, cirujanos maxilofaciales de la Urgencia Dental de la ex Posta Central, realizaron procedimientos dentales en Isla de Pascua, en la Región de Valparaíso y en comunas de la Región del Maule.

Hernández viajó hasta Hanga Roa junto a una comitiva de odontólogos movilizados por la ONG Sonríe Siempre Fernando Mora, y en el transcurso de una semana contribuyó en la atención de 80 pacientes, la mayoría de ellos a la espera de la extracción de terceros molares.

El Dr. Hernández destacó que en la Isla de Pascua “si bien tienen operativos de la FACH, tienen ayuda, no tienen dónde más ir. Es difícil que los pacientes vengan a resolver sus problemas de salud al continente, por eso se hizo este operativo”.

Molina y Talca

El Dr. Sanhueza viajó como parte de una comisión de servicio del Ministerio de Salud a las ciudades de Molina y Talca. Allí, atendió a 27 pacientes que estaban en lista de espera para la extracción de terceros molares.

“Eran casos bien difíciles, que habían sido postergados por la complejidad de los procedimientos”, explicó.

“Da una gratificación personal el contribuir con todo lo que he estudiado y ponerlo al servicio de la comunidad. Hay gente que necesita mucho esto, ha sido muy postergada porque no hay la suficiente dotación de especialistas en sectores rurales”, valoró el especialista.

El Dr. Hernández señaló que “uno está acostumbrado a realizar terceros molares acá, lo hace frecuentemente y sin tantas limitaciones. Llevar eso a lugares lejanos donde no hay muchas condiciones o tanta infraestructura, lo pone a prueba”.

“Eso es gratificante, para ponerle exigencias a nuestro quehacer y ayudar a la gente”, reflexionó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.