Director de la OPS destacó el proceso de vacunación y el avance hacia la universalización de la APS

En el cierre de su visita oficial a Chile, el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Jarbas Barbosa, visitó la comuna de Renca junto con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien le presentó en terreno el proceso de universalización de la Atención Primaria en Salud y la actual campaña de vacunación contra el Covid-19 y la influenza.

El Dr. Barbosa se refirió al efecto negativo que tuvo la pandemia, las campañas antivacunas o las noticias falsas sobre los procesos de inoculación a nivel mundial, al punto que “uno de cada cinco niños de las Américas ha dejado de vacunarse”.

“Las vacunas tienen que cumplir con todo el proceso antes de que sean aprobadas para el uso en las personas y, después de que son aprobadas, seguimos monitoreándolas para identificar si puede pasar algo con algún lote. Cuando tomamos una vacuna tenemos certeza de su seguridad y de su enorme eficacia para prevenir enfermedades”, enfatizó.

Renca: comuna pionera en Atención Primaria Universal

Las autoridades recorrieron el Cesfam de Renca para ver en terreno cómo se está implementando la universalización de la Atención Primaria de Salud en esta comuna pionera en la Región Metropolitana, integrante de un piloto que también conforman Alhué, Canela, La Cruz, Cotaltuco, Linares y Perquenco.

La ministra Ximena Aguilera, hizo hincapié en el esfuerzo que se ha realizado para empezar “con el verdadero corazón de la reforma”, que es la Atención Primaria de Salud.

“Esta iniciativa nos permite avanzar en la salud universal de forma sostenida desde la atención primaria, en la cual no hay barreras de acceso. Es una atención primaria que tenemos muy desarrollada en el país y que en esta comuna va a seguir beneficiándose en nuevos establecimientos que permiten que la gente acceda a la atención que necesita, con la calidad adecuada y a cero costo, que es realmente una materialización del derecho a la salud en el que queremos seguir progresando”, manifestó.

El director de OPS, expresó su interés por esta iniciativa que permite que todas las personas que viven, trabajen o estudien en las seis comunas piloto puedan acceder a las prestaciones que realizan los establecimientos de atención primaria, independiente de su previsión de salud.

“Es un proceso muy importante para garantizar más acceso de las personas, independientemente de su afiliación a un seguro privado. Va a poder tener acceso a esa atención que es capaz de resolver más del 80% de todos los problemas de salud en un sitio más cercano, donde las personas viven, con menos barreras para hacer todos los diagnósticos y controles, y así reducir los daños a la salud de esas personas”, señaló.

Con esta actividad, el Dr. Barbosa concluyó su estadía oficial en nuestro país, donde se encontraba desde el lunes 24 de abril, con una agenda que incluyó un encuentro con el Presidente Gabriel Boric y reuniones con distintas autoridades.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.