Operativo del Hospital de Iquique busca realizar 200 endoscopías en una semana

Entre el lunes 29 de abril y el sábado 4 de mayo, renombrados gastroenterólogos de diversas partes del país se encuentran en el Hospital de Iquique para llevar a cabo un inédito operativo para reducir la lista de espera de endoscopías digestivas altas, examen necesario para confirmar o descartar una serie de patologías, entre las que se encuentran los cánceres.

La actividad involucra al equipo de la unidad de Endoscopía del recinto, junto a ocho médicos que llegaron gracias al apoyo de la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (Ached), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología, además del Servicio de Salud y el Gobierno Regional de Tarapacá.

El médico jefe de Endoscopía del hospital de Iquique, y gestor de la instancia, Dr. Juan Pablo Hurtado comentó que “vienen endoscopistas de Santiago, La Serena, Angol, Puerto Montt y otras partes más para ofrecer endoscopías de buena calidad a Tarapacá, dada la escasez de especialistas que tenemos en la región”.

“Esperamos lograr entre 180 a 200 en una semana, lo que es un número importante, por lo que estamos muy contentos”, expuso Hurtado.

La gastroenteróloga Verónica Silva, presidenta de la Ached, destacó que “este operativo se enmarca en el quinto curso de Gastro Norte, organizado por la filial Norte de la Sociedad, quienes quisieron aprovechar la instancia para ayudar en la lista de espera en el hospital de Iquique ya que, pese a que desde 2014 que apoyamos a hospitales públicos, no habíamos estado acá. Tienen un gran equipo, por lo que ha sido todo un lujo haber venido a hacer endoscopías”.

El director del Hospital de Iquique, Guillermo Mora, visitó el operativo junto al equipo directivo y valoró la presencia de los médicos y el trabajo de la unidad de Endoscopía. “Muchas gracias por venir a apoyar a nuestro hospital, sobre todo por nuestros pacientes, para quienes es muy importante este examen para tener un buen diagnóstico”, manifestó.

Diagnóstico

Según la doctora Silva, Chile tiene una alta incidencia de cáncer, entre los que destacan los de tipo digestivo, tanto gástrico como colorrectal.

El primero de ellos se diagnostica con la endoscopía digestiva alta, “la que es necesaria cuando los pacientes presentan síntomas digestivos, que podrían llevar a la sospecha del cáncer gástrico. Uno de los objetivos principales como Asociación es mejorar este diagnóstico con exámenes de calidad, que sirvan para un sinfín de patologías también”, puntualizó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

El documento, resultado del proyecto FONIS SA22I0156, ofrece recomendaciones prácticas para equipos de Atención Primaria de Salud y fue elaborado mediante una metodología participativa con enfoque territorial, comunitario y de derechos. La guía contiene cinco recomendaciones claves, todas atravesadas por el eje del fortalecimiento de los vínculos comunitarios, intersectoriales y profesionales, junto con el trato humanizado y el cuidado de la salud mental.
Durante el sábado 29 y domingo 30 de marzo, un equipo de profesionales del Departamento de Oftalmología UC, en conjunto con UC CHRISTUS, realizaron un operativo oftalmológico en la provincia de Palena, en el que se llevaron a cabo 886 atenciones oftalmológicas, 70 cirugías de cataratas, 10 procedimientos de oculoplástica y más de 120 exámenes.