Nuevos hospitales y reducción de listas de espera destacan entre los anuncios presidenciales

En el marco de la Cuenta Pública 2024, el Presidente Gabriel Boric dio a conocer una serie de iniciativas en materia de salud, entre ella la puesta en marcha de siete nuevos hospitales y la inyección de recursos para reducir las listas de espera.

En su discurso, el Mandatario también anunció que el Gobierno enviará al Congreso el proyecto de ley de Salud Mental Integral e impulsará la tramitación de la ley de Enfermedades Poco Frecuentes como prioridad del Ministerio de Salud.

Estos son los principales anuncios en materia de salud:

• Una nueva modalidad de Cobertura Complementaria que dará a los afiliados a Fonasa más opciones y mejores condiciones si desean atenderse con prestadores privados.

• Este año estarán operativos siete nuevos hospitales para los habitantes de Alto Hospicio, San Antonio, Casablanca, Curicó, Lonquimay, Villarrica y Quellón, para finalizar nuestro Gobierno con 16 nuevos hospitales operativos.

• Destinaremos más recursos para reducir los tiempos de espera en salud realizando 23 mil nuevas cirugías mayores ambulatorias, comprar 1.300 cirugías complejas traumatológicas y neuroquirúrgicos a prestadores privados, y realizar 27 mil nuevas cirugías a personas en listas de espera.

• Entregaremos recursos para 100 mil consultas oftalmológicas y de otorrinolaringología.

• Realizaremos 8 mil nuevas cirugías en prestadores privados mediante la modalidad de licitación de Fonasa.

• Enviaremos al Congreso el proyecto de ley de Salud Mental Integral que aborde esta materia como un compromiso de Estado.

• La tramitación de la ley de Enfermedades Poco Frecuentes será una de las prioridades del Ministerio de Salud.

• Incorporaremos tres nuevos medicamentos a la Ley Ricarte Soto.

• Desde 2025 se ampliará el Programa de Pesquisa Neonatal, para detectar 26 condiciones que tienen tratamiento, y con ello evitar o moderar el daño que estas pueden causar.

• Ingresaremos un proyecto de ley de aborto legal, que someteremos a la discusión correspondiente, siempre con el compromiso de avanzar y no retroceder.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.