Hospital San Juan de Dios patentó sistema de exámenes que evita daños cognitivos en recién nacidos

El Hospital San Juan de Dios obtuvo en Alemania la patente de invención de su sistema informático para la toma de exámenes que permiten determinar precozmente si un recién nacido tiene el riesgo de sufrir hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria, enfermedades que de no ser diagnosticadas a tiempo producen daño mental y cognitivo irreversible.

La Dra. Midori Sawada, directora del Hospital San Juan de Dios, recibió la patente por parte del rector de la Universidad Bernardo O´Higgins (UBO), Claudio Ruff, lo que permite al recinto instalarse a la vanguardia en las pesquisas preventivas en los recién nacidos.

“Es un proceso que ayuda a la población chilena y para mí, como salubrista, es un verdadero orgullo, ya que esta patente es un bien de uso público”, expresó.

Felipe Rosales, jefe de la Unidad de Investigación, Desarrollo, Docencia e Innovación del hospital, destacó el trabajo realizado con el equipo de innovación de la UBO, con quienes iniciaron el análisis exploratorio y presentación de la patente en diciembre de 2023.

“Desde la parte de innovación y desarrollo estamos buscando distintos tipos de convenios y alianzas estratégicas, no solamente desde lo asistencial docente o de colaboración, sino que estamos tratando de buscar vincularnos con investigación, vinculación con el medio y, de esta forma, alcanzar estrategias que nos permitan tener un valor agregado que vaya en beneficio de los pacientes”, señaló.

Durante la ceremonia de entrega de la patente, el rector Claudio Ruff señaló que “esto es una cara visible para señalar que este tipo de examen se realiza en el Hospital San Juan de Dios, que este sistema se inventó aquí y está patentado, y eso genera un efecto multiplicador”.

Convenio para investigación

Durante la ceremonia también se realizó la firma de un convenio de colaboración para avanzar en investigación, cuyo objetivo es poner a disposición el capital humano avanzado e infraestructura de ambas instituciones.

Felipe Rosales detalló que el acuerdo servirá “para postular a fondos concursables, tratar de hacer estudios locales o multicéntricos nacionales e internacionales, que nos permita potenciar más la investigación dentro del hospital, que puede ser tanto con estudiantes de pre grado o post grado o de otros académicos investigadores y jefes del hospital que tengan ganas de desarrollar investigación”.

Fuente: HSJD.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.