Nueva plataforma ofrece ayuda para el cuidado de la salud mental de universitarios

En la Universidad de Talca se realizó la presentación de la plataforma digital Aquí Contigo, desarrollada por 14 instituciones de educación superior públicas, con el objetivo de informar sobre salud mental, orientar la búsqueda de ayuda y compartir estrategias de autocuidado y de apoyo entre pares en la comunidad universitaria.

Se construyó a partir del trabajo de un equipo de profesionales de la salud integrado por psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, asistentes sociales, enfermeras y fonoaudiólogos, con el apoyo de estudiantes. En su desarrollo colaboraron también centros de investigación y equipos de desarrollo tecnológico.

La vicerrectora de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Talca, Paula Caballero, destacó que la nueva plataforma es un espacio necesario para poner los avances tecnológicos al servicio de la salud mental del alumnado, “más allá de una visión asistencial y en un metaverso de apoyo mutuo”.

El doctor Steffen Härtel, Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y coordinador de la RSDUE, explicó que el foco en salud mental fue elegido en función de las necesidades detectadas entre el estudiantado, particularmente durante y después de la pandemia, “cuando vimos la tremenda avalancha que se venía en esta área. Hoy tenemos esta herramienta, que es un primer granito de arena de muchos que se necesitan para cuidar de mejor manera la salud mental de nuestros estudiantes”.

La Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE) está conformada por 14 instituciones de educación superior públicas (universidades de Tarapacá, de Antofagasta, de Atacama, de La Serena, de Playa Ancha, de Valparaíso, de Santiago, de Chile, de O’Higgins, de Talca, del Bío-Bío, de Magallanes, de Los Lagos y Arturo Prat).

Fue creada a fines de 2021 como un proyecto temático en el contexto del Plan de Fortalecimiento de las instituciones, adjudicándose un financiamiento por tres años.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.