Policlínico de Oncología Pediátrica del Hospital San Juan de Dios cuenta con nuevo espacio de atención

El Hospital San Juan de Dios inauguró las nuevas dependencias de atención de su Ploclínico de Oncología Pediátrica, que brindará una mejor atención a los pacientes más pequeños que sufren cáncer y sus familias.

Las nuevas dependencias incluyen dos box de atención en un entorno privado; una sala de espera acogedora para las familias; un área de recepción de pacientes; un baño con acceso adecuado e inclusivo; y un espacio de almacenamiento de juegos para los pacientes, que contribuya en su bienestar emocional y recuperación.

El nuevo espacio fue diseñado con el objetivo de “ofrecer un entorno funcional y accesible para todos quienes se atienden en la Unidad de Oncopediatría”, según destacó la Dra. Midori Sawada, directora del Hospital San Juan de Dios.

La Dra. Pilar Hevia, jefa de Pediatría, agradeció el apoyo desde la dirección del hospital, así como las unidades de Proyecto y Recursos Físicos para la atención de los pacientes de la Unidad de Oncología Infantil.

Además, sostuvo que hubo “momentos difíciles y nos encontramos con un problema; porque son nuestros pacientes y, que se esté resolviendo bien, facilita el trabajo de los equipos y las atenciones médicas”.

Esta intervención física, aunque es temporal, es un paso crucial para la atención continua mientras se materializa el proyecto definitivo de Oncología en Chacabuco 430, que se espera esté terminado el primer semestre de 2025.

Una vez que se concrete el traslado a las nuevas instalaciones permanentes, estas dependencias “serán destinadas al equipo de Diabetes del Hospital San Juan de Dios, encabezadas por el Dr. Marcos Estica”, anunció la Dra. Sawada.

“Este nuevo espacio es una prueba de nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia en la atención médica y el bienestar de nuestra comunidad”, subrayó la directora.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.