Más de 250 pacientes recibieron atención en operativo oftalmológico en el Hospital de Lota

Una iniciativa impulsada desde el Hospital de Lota permitió la atención de más de 250 pacientes del área oftalmológica gracias a la colaboración de la Fundación Oftalmológica Los Andes, que dispuso de 11 de sus especialistas para brindar una atención oportuna tanto en consultas, procedimientos y cirugías.

De esta forma, se podrá disminuir significativamente la lista de espera de patologías oculares normales como aquellas que presentan Garantías Explicitas en Salud (GES).

“Uno de los funcionarios del Hospital de Lota se formó en la Fundación Los Andes, por lo que realizó el contacto para traer a sus voluntarios para hacer este operativo y aliviar listas de espera y dar atención a más de 200 personas”, explicló el director (s) del Servicio de Salud Concepción, Pedro Martínez.

El directivo agregó que “son distintos tipos de procedimientos y cirugías ambulatorias que con una duración relativa entre 15 minutos y dos horas cambian la calidad de vida al permitir ver mejor y ser más autovalentes”.

El operativo se concretó en dos jornadas, que contemplaron la aplicación de un fármaco que disminuye los efectos de la retinopatía diabética a 50 pacientes. Además, se realizaron tres vitrectomías, 17 intervenciones por pterigión, 92 controles de pacientes con glaucoma y ocho operaciones por catarata, entre otros procedimientos.

El Dr. Lucas Frato, quien pronto se trasladará para desempeñarse en el Hospital de Copiapó, se mostró satisfecho de la recepción de los equipos clínicos del Hospital de Lota, que pusieron a su disposición el personal y los pabellones para gestionar la atención de estos pacientes.

“Es muy gratificante ayudar a población que tiene un tiempo de espera elevado para este tipo de procedimientos y como es especialista es muy bonito ver a los colegas y los equipos se reúnen para aportar en un operativo de estas dimensiones. No queda más que agradecer al equipo del hospital y a sus usuarios”, expresó.

Uno de los beneficiados, Marcelino Clark, relató que “estuve esperando desde hace más de dos años para una operación de catarata del ojo izquierdo y del derecho, que tengo más complicado. Agradezco que me hayan llamado y que me atienden en Lota, donde yo nací”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.