Subsecretario de Redes Asistenciales destaca nuevo acelerador lineal en Antofagasta que permitirá reducir tiempos de espera en tratamientos oncológicos

El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, llegó hasta la región de Antofagasta para desplegar una agenda que incluyó reuniones con la delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y el Gobernador, Ricardo Diaz, así como visitas al Hospital Regional y al Centro Oncológico del Norte.

En este último lugar, la autoridad conoció el nuevo acelerador lineal, equipo de alta precisión que ofrecerá tratamientos innovadores de radioterapia y radiocirugía para pacientes con cáncer de la macrozona norte (Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), y que cuenta también con una mesa robotizada con movimiento en los tres ejes lineales del espacio.

El equipo permite irradiar a los pacientes con una gran exactitud y definición respecto a la zona afectada por la enfermedad y que genera menos efectos secundarios y más posibilidades de tratar exitosamente el cáncer de mama, próstata, laringe y pulmón, entre otros, permitiendo además mitigar los efectos de la metástasis que pudiera estar afectando a personas con cáncer de huesos. El procedimiento multiplica por seis la rapidez de los procedimientos, personalizando el tratamiento al máximo, reduciendo los tiempos de tratamiento y mejorando la calidad de vida del paciente.

Este es un equipo de primera línea que permite resolver la mayor parte de patologías de cáncer en el lugar, sin necesidad de tener que ir a otras regiones. Es una muy buena noticia porque dentro de poco va a empezar a funcionar en este centro que es el principal recinto oncológico de la región, lo que permite mejorar la calidad de la prestación de tal manera que los tratamientos sean en menos tiempo, con el beneficio en la calidad de la prestación, pero también para la persona que lo recibe, además de equipos profesionales y tecnológicos que está en condiciones de asumir esa demanda de la mejor manera”, destacó el subsecretario.

En su estadía, el subsecretario también recorrió el Cesfam Valdivieso, un centro de APS que implementa el Programa multidisciplinario NANEAS, que se enfoca en la atención de niños y adolescentes con necesidades especiales de salud. “Este es un centro de atención ambulatorio que tiene varios profesionales, fonoaudiólogos, terapeutas, médicos, y que se encargan de atender a niños, de tal manera que los trata integralmente, ya tienen 5 años de acción con excelentes resultados y creo que eso es también una muy buena noticia para la región que está a la punta de lo que hacemos en otras regiones”, destacó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.