Ministra (s) de Salud se reúne con Asociación Chilena de Municipalidades para fortalecer el trabajo en la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025

Hoy, en Ministerio de Salud, la ministra (s), Andrea Albagli, tuvo una reunión con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), representada por su presidenta y alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, para fortalecer el trabajo conjunto y dar conocer las directrices de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025.

“Quiero agradecer a la alcaldesa Delfino y a través de ella a toda la Asociación Chilena de Municipalidades, por esta reunión. El trabajo desarrollado por los distintos municipios del país es clave para el éxito de la campaña de vacunación e inmunización, la cual hemos venido trabajando con distintos estamentos durante este verano para llegar bien preparados al invierno. Queremos mejorar las cifras de la campaña de vacunación 2024, donde se batió el récord de personas protegidas contra la Influenza en la historia de nuestro país”, dijo la ministra (s) Albagli.

Este 2025 es fundamental disminuir en la población, especialmente en los grupos de riesgo, la hospitalización y mortalidad asociadas a enfermedades respiratorios y propiciar la vacunación e inmunización como la principal estrategia para cumplir con ese propósito. La campaña incorporará a cuatro vacunas: Influenza, COVID-19, Coqueluche y Neumococo; y una inmunización: Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

Por su parte, Karina Delfino, destacó que “para todos los municipios del país es muy importante trabajar mano a mano con el Estado para prevenir riesgos de enfermedades durante la época de invierno. Estas reuniones de trabajo son importantes para que los vecinos y vecinas puedan entender la relevancia de acudir a puntos y centros de vacunación durante el desarrollo de las campañas de vacunación e inmunización, sobre todo en los primeros meses”.

Durante el último invierno se registraron dos importantes logros en materia de inmunización, la Campaña de Vacunación contra la Influenza, se convirtió en la estrategia del Ministerio de Salud que más personas logró proteger en la historia contra este virus. En paralelo a que Chile fue el primer país de Latinoamérica en implementar una estrategia de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), a gran escala con Nirsevimab, resultando en cero muertes al final de la campaña por virus respiratorios en menores de 1 año gracias a la aplicación gratuita de este medicamento.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.