Más de 800 millones de dólares en vacunas, medicamentos y tecnología sanitaria adquiridos por los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS en 2024

Los Fondos Rotatorios Regionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunciaron sus principales logros de 2024, entre ellos que los países de las Américas aumentaron su inversión en vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias a través del Fondo en comparación con 2023.

Entre sus hitos de 2024, los Fondos Rotatorios Regionales —un mecanismo de compra conjunta que permite a los países de las Américas adquirir vacunas, medicamentos y otras tecnologías sanitarias de alta calidad a precios competitivos— destacaron la compra de 224 millones de dosis de vacunas. Actualmente, treinta y dos países y territorios de la región acceden a al menos el 80 % de su necesidad total de vacunas y suministros relacionados a través de los fondos.

Los Fondos también adquirieron más de 10 millones de pruebas diagnósticas, incluidas pruebas rápidas para el diagnóstico oportuno de enfermedades como el VIH, la malaria y la leishmaniasis, entre otras, así como tratamientos para una serie de enfermedades transmisibles y afecciones no transmisibles, como la hepatitis, la tuberculosis y la diabetes.

“Garantizar que los países de las Américas tengan acceso a vacunas, suministros médicos esenciales y equipos necesarios para promover la salud de sus poblaciones es fundamental para construir sistemas de salud sostenibles en la región”, dijo Santiago Cornejo, Gerente Ejecutivo de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS.

Los Fondos Rotatorios de la OPS han sido clave para facilitar el suministro de medicamentos de vanguardia y alto costo a la región. Recientemente, el Fondo se unió a la Plataforma Mundial para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer Infantil, una iniciativa conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el St. Jude Children’s Research Hospital para distribuir medicamentos esenciales para el tratamiento del cáncer infantil. El primer país de la región en recibir estos medicamentos fue Ecuador.

Los Fondos también son un mecanismo crucial para apoyar la producción regional de vacunas, medicamentos y suministros médicos. En enero de este año, la OPS, el Gobierno de Argentina y la empresa farmacéutica Sinergium Biotech anunciaron un esfuerzo conjunto para facilitar la producción local y el acceso regional a la nueva vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (PCV20, por sus siglas en inglés)). Esta incorporación, junto con el análisis del contexto epidemiológico en cada país, ayudará a reducir la carga regional de las enfermedades neumocócicas, ofreciendo protección a poblaciones vulnerables a lo largo de la vida, incluyendo niños, personas con comorbilidades y adultos mayores.

“Las lecciones aprendidas de la pandemia nos muestran que apoyar la producción regional es esencial para construir una región más resiliente y fomentar el crecimiento económico”, agregó Cornejo.

“Proporcionar a los fabricantes una base de consumidores establecida y garantizar que los países puedan acceder a estos productos a precios competitivos es clave para lograrlo”, señaló.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.