Con 40 centavos se puede hacer la diferencia

Campaña busca dar a conocer que por medio de esta cifra se puede transformar la vida de millones de personas con VIH

Con sólo 40 centavos, una estrella del cine como Penélope Cruz compró un chicle, Benicio del Toro eligió una estampilla y Bono, el cantante de U2, prefirió un magnífico sombrero de cartón para celebrar el día de San Patricio. La inversión no fue mucha, sin embargo es exactamente lo mismo que cuesta la terapia antirretroviral que cada día necesitan millones de portadores del VIH en el África subsahariana.

Rostros como Javier Bardem, Julian Moore o Hugh Jackman, entre otros, son parte de ‘The Lazarus effect’, la última campaña contra el sida que pretende despertar conciencias para mejorar la calidad de vida de quienes viven con el VIH y no tienen acceso a un tratamiento. La iniciativa enfatiza que la terapia antirretroviral sólo cuesta 40 centavos diarios y es una pequeña cantidad que sirve para transformar la vida de millones de africanos.

La campaña, impulsada por la organización (RED) y el Fondo Global para la lucha contra el sida, incluye una serie de anuncios publicitarios y un documental dirigido por Lance Bangs que se hará público el próximo 24 de mayo.

«El acceso al tratamiento es absolutamente fundamental para reducir el enorme impacto económico y social del VIH/sida en hogares, comunidades, negocios y economías nacionales, particularmente en la región subsahariana», señaló Michel Kazatchkine, director ejecutivo del Fondo Global.

«Apoyando a las poblaciones más vulnerables afectadas por el VIH a través del acceso a medicinas accesibles, podemos proporcionar una línea para mejorar la salud y ayudar a la gente a construir futuros mejores para ellos mismos, sus familias y sus comunidades», añadió.

Según datos del Fondo Global, en 2008 había en el mundo 33,4 millones de personas con VIH, de los cuales, 22,4 millones vivían en el África subsahariana. La gran mayoría de ellos siguen sin tener acceso a la terapia antirretroviral.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.