28 comunas sin cuarentena superan la tasa de contagios fijada para decretar la medida

De acuerdo al quinto informe epidemiológico entregado por el Ministerio de Salud, 46 municipios tienen más de 40 infectados de Covid-19 por cada 100 mil habitantes, la tasa de contagio fijada por la autoridad para decretar la medida. Sin embargo, solo 18 comunas han sido confinadas.

Según consigna El Mercurio, 28 municipios ya superaron la tasa establecida por la autoridad y no se ha decretado la cuarentena.

Un caso es el de Quinta Normal, donde los enfermos pasaron de 21 a 57 en los últimos ocho días, llegando a una tasa de contagio de 41,8 por cada 100 mil habitantes, que es incluso más alta que la de Puente Alto (25,7), donde anoche entró en vigencia una cuarentena total en la mitad de la comuna.

“Si no es ahora, entonces, ¿cúando se toma la decisión de cuarentena? ¿Cuándo ya estén todos contagiados y empiecen a aparecer los muertos? Se trata de detenerlos antes”, comentó la alcaldesa de Quinta Normal, Carmen Gloria Fernández, quien solicitó a la autoridad sanitaria transparentar los criterios para tomar la medida.

También están en la misma situación La Reina (43,9), San Miguel (42,1), Valdivia (40,7) y San Joaquín (40,6), entre otras comunas.

Las 46 comunas donde se supera la tasa de 40 contagios por cada 100 mil habitantes (las 18 que han recibido cuarentena en algún momento, en negritas):

Algarrobo, Isla de Pascua, Santo Domingo, La Reina, Las CondesLo BarnecheaÑuñoaProvidencia, Quinta Normal, San Joaquín, San Miguel, SantiagoVitacura, Bulnes, ChillánChillán Viejo, Pinto, Quillón, Ránquil, San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Yungay, HualpénSan Pedro de la Paz, Tomé, Angol, Curarrehue, Gorbea, Lautaro, Nueva ImperialPadre Las Casas, Pitrufquén, Temuco, Toltén, Victoria, Vilcún, La Unión, Valdivia, Osorno, Purranque, San Juan de la Costa, San Pablo, TortelCabo de HornosPunta Arenas.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.