sochinf

Sochinf emite consideraciones respecto al “pase de movilidad” implementado por el gobierno

Revuelo ha causado el anuncio del gobierno sobre la implementación del “pase de movilidad”, que permitirá a las personas que cumplan con los requisitos de vacunación tener una mayor flexibilidad de desplazamiento.

Entre las distintas entidades que se han pronunciado al respecto, la Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf), emitió durante la jornada del lunes un comunicado donde expresan que “no parece prudente implementar esta estrategia en este momento dado que podría aumentar la movilidad de la población en las próximas semanas”.

Dentro de los argumentos que sostiene la sociedad médica, está que los últimos informes epidemiológicos evidencian un aumento de casos de Covid-19. Además, que se registra “una elevada tasa de ocupación de camas UCI en todo el territorio y una positividad en el testeo con cifras cercanas o por sobre el 10%”.

La Sochinf hace un llamado a mantener las medidas sanitarias como el distanciamiento social, higienización de manos, uso de mascarilla y ventilación de espacios cerrados para evitar los contagios. Además de fortalecer el proceso de vacunación habilitando nuevos espacios y extensión horaria.

Si bien la sociedad reconoce que medidas como el pase de movilidad podrían incentivar la vacunación, “creemos que se podría avanzar en ellas, pero en un momento epidemiológico de la pandemia con cifras más estables”. También hizo un llamado a que se realizara un seguimiento y evaluación a esta medida.

Por último, el directorio de la Sochinf manifestó estar a disposición de la autoridad sanitaria para ayudar en la toma de decisiones respecto a la pandemia.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.