Comisión de Salud solicita al Minsal auditoría a recintos de salud donde se suministre la vacuna contra el Covid-19

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados pidió al ministro de Salud, Enrique Paris, realizar una auditoría nacional a todos los centros de vacunación, esto a raíz del caso de Clínica Las Condes, donde su presidente, Alejandro Gil recibiera una tercera dosis sin autorización del Ministerio de Salud.

El diputado de Renovación Nacional e integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Andrés Celis, le solicitó al ministro Paris su consideración en realizar una auditoría a nivel nacional a todos los establecimientos, organizaciones, o entes públicos y privados que estén a cargo del proceso de vacunación contra el Covid-19.

El diputado indicó que es importante darle transparencia y probidad a la ciudadanía con respecto al proceso de vacunación. “Lo sucedido con el director de un recinto de salud privado es vergonzoso por aprovechar su posición para saltarse todo tipo de protocolos, causando la renuncia de personal subalterno y motivando una investigación”, manifestó.

“Espero tener una buena acogida por parte del Minsal, en resguardo de los intereses públicos y de la ciudadanía, para que casos como estos no vuelvan a ocurrir y tener seguridad que los recursos contra el Covid-19 están siendo bien utilizados”, finalizó el legislador.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP) y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Penn Medicine) de Estados Unidos han empleado con éxito un algoritmo para identificar posibles mutaciones que aumentan el riesgo de enfermedades en las regiones no codificantes de nuestro ADN, que constituyen la gran mayoría del genoma humano.