Cámara de Diputados aprobó garantizar acompañamiento a menores durante hospitalizaciones o tratamientos

Por la unanimidad de 137 votos, la Sala de la Cámara aprobó el proyecto que establece un trato digno y respetuoso para quienes acompañen a infantes y adolescentes hospitalizados o sometidos a prestaciones ambulatorias.

El texto, que fue debatido y perfeccionado en la comisión de Salud, establece que en los reglamentos internos de los establecimientos de salud se deberá permitir el acompañamiento significativo a niños, niñas y adolescentes (NNA) en todo momento.

La norma vuelve ahora a tercer trámite a la Cámara del Senado. Garantiza la presencia del padre o la madre, persona significativa o de quien le tenga a su cuidado, con la única excepción de que exista un peligro para el propio NNA u otros pacientes presentes en el lugar.

Junto a esto, el proyecto también protege el acompañamiento a mujeres en trabajo de parto, permitiendo, en todo momento, la compañía de la persona que ella determine, con las excepciones señalas anteriormente.

A través de esta propuesta, se asegura que quienes brinden acompañamiento a pacientes deberán recibir un trato digno y respetuoso en todo momento, otorgándoles todas las condiciones adecuadas para velar por la integridad física y psíquica de NNA, atendido el principio de su interés superior.

En el debate participaron las y los diputados de la DC Matías Walker y Jorge Sabag; FRVS Alejandra Sepúlveda y Jaime Mulet; PS Raúl Leiva y Luis Rocafull; PPD Patricia Rubio y Ricardo Celis; RN Ximena Ossandón, Hugo Rey y José Miguel Castro; PC Marisela Santibáñez, Karol Cariola y Camila Vallejo; RD Maite Orsini y Miguel Crispi; e independientes Érika Olivera, Natalia Castillo y Patricio Rosas. Por el Ejecutivo participaron el ministro de Salud, Enrique Paris, y la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar.

Las y los parlamentarios valoraron el avance de la norma. En tal plano, reconocieron el trabajo que realizó Priscilla Astudillo, representante de la organización Ley Mila Acompañamiento Digno, que promovió el proyecto de ley.

También destacaron cómo el acompañamiento favorece el proceso de recuperación de NNA. De la misma forma, plantearon que asegura menos problemas neurológicos, psicológicos y emocionales. Sin embargo, manifestaron su inquietud frente al compromiso por parte del Gobierno para implementar esta nueva normativa.

Al respecto, los representantes del Gobierno comprometieron esfuerzos en la materia, como la construcción de nuevas instalaciones hospitalarias, con espacios acordes a las actuales necesidades.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.
Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.