Promueven regular las prestaciones de salud a distancia de Fonasa del sistema de libre elección

A partir de la pandemia por Covid-19, la salud digital y con ello la telemedicina se impulsaron de forma significativa en el país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había exhortado a las naciones a incluir esta práctica en el sistema sanitario, sin embargo, la pandemia y el confinamiento obligó a que este proceso se acelerara.

Desde esa premisa, la Cámara de Diputados aprobó una resolución que solicita que el presidente Sebastián Piñera instruya al Ministerio de Salud (Minsal) para que regule estas prestaciones en el sistema de Fonasa.

La telemedicina tiene un rol crucial para la protección de la salud y descongestionar los sistemas sanitarios. Sin embargo, su regulación es prácticamente nula, así como las políticas públicas implementadas para su favorecimiento.

“Aún no se han implementado normativas y políticas públicas que tiendan a la promoción y facilitación de esta forma de realizar las prestaciones médicas en contexto de pandemia, dejándolo a la voluntad y posibilidad de cada prestador de salud, en lugar de ordenar su utilización en porcentajes mínimos o en forma preferente e incentivar su utilización mediante incentivos económicos o tributarios”, sostienen desde la cámara baja.

Para revertir la situación, el documento solicita modificar las resoluciones que regulan el ejercicio de prestaciones de salud a distancia acogidas a la modalidad de libre elección de Fonasa. Esto, con el objetivo de que no quede al arbitrio de cada profesional el utilizarla o no.

Se propone el desarrollo de un programa de promoción y favorecimiento de la utilización de esta modalidad sanitaria. En tal plano, se plantea normar una base de exigencias e incentivos que promuevan y fortalezcan su realización.

Los diputados aseguran que esta iniciativa permitiría a la población más vulnerable tener acceso y seguridad en este tipo de prestación en medio de la emergencia sanitaria.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.