Colegio Médico valoró medidas de flexibilización frente al Covid-19

El presidente del Colegio Médico, doctor Patricio Meza, valoró los anuncios realizados por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, respecto de terminar con la exigencia del pase de movilidad y el uso de mascarilla como prevención frente al Covid-19.

A través de la cuenta oficial de Twitter, el organismo manifestó que las medidas “responden al nuevo contexto epidemiológico” y que lo que se debe hacer de aquí en adelante es “reforzar el mensaje de efectividad y seguridad de las vacunas y generar estrategias para llegar a los rezagados, junto con felicitar a quienes están al día con sus dosis de refuerzo”.

En entrevista con radio Duna, el Dr. Meza dijo que como Colegio Médico “valoramos mucho estas medidas”, agregando que “creemos que era necesario avanzar en un desescalamiento de las medidas, considerando el nuevo escenario actual de la pandemia, y que algunas de ellas ya estaban generando más perjuicios que beneficios»

«El pase de movilidad había perdido fuerza para potenciar la vacunación, por lo que no estaba cumpliendo su rol”, manifestó, agregando que “serán necesarias nuevas estrategias para no retroceder en estos avances que hemos tenido”.

Finalmente, respecto del cese de la obligación del uso de mascarillas, planteó que es positivo que éstas sólo sean exigidas en los recintos de salud y no en espacios como escuelas y colegios.

«Creemos que, dado el escenario actual, es prudente dejar de usar las mascarillas en todos los colegios y que esto no dependa de cada establecimiento educacional, y en eso estamos de acuerdo con la Sociedad Chilena de Pediatría”, indicó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.