Consejos para evitar el consumo compulsivo de alcohol en las fiestas de fin de año

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay 3,3 millones de muertes cada año por consumo excesivo de alcohol. Algunas investigaciones señalan que el atracón o el consumo intensivo tiene efectos en el músculo esquelético por la exposición crónica a las bebidas que contienen etanol.

Este patrón implica el consumo de al menos cinco tragos en dos horas en el caso de los hombres y de cuatro en el mismo lapso si se trata de mujeres, y también se basa en la cantidad de alcohol puro consumido, que va de los 60 a 70 gramos en total en ese corto periodo tiempo.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia, entre los datos de 2021, destaca que hay una prevalencia mensual de consumo de alcohol de un 42,6%, la que es mayor en el caso de los hombres (51,6%) que en mujeres (34,2).

El Dr. Matías Ibáñez, de Pellet Alcoholismo, explica que “un atracón de alcohol es beber lo suficiente como para elevar la concentración de alcohol en la sangre al 0,08% o más. No todos los que se dan atracones tienen trastorno por consumo de alcohol, pero tienen un mayor riesgo de presentarlo”.

Un dato importante es que el consumo abusivo del alcohol, especialmente en edad temprana, se relaciona con mayor riesgo a convertirse en un adulto alcohólico.

El Dr. Ibáñez entrega algunas recomendaciones y consejos preventivos para pasar unas fiestas de fin de año sin problema por el consumo de alcohol:

1. Reduzca el consumo de alcohol en sólo una o dos copas y establezca metas de consumo
2. Fije el ritmo de consumo usted mismo.
3. Coma algo antes de beber.
4. Evite personas o lugares que lo hagan beber cuando no quiere o lo inviten a beber más de lo que debería.
5. Elabore un plan para manejar sus ganas de beber. Recuérdese por qué no desea beber, o hable con alguien de confianza.
6. Cree una manera amable pero firme de rechazar un trago cuando le ofrezcan uno.
7. Consuma bebidas sin alcohol.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.