Santiago contará con la primera clínica municipal de Chile

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, anunció que el Concejo aprobó la compra de la ex Clínica Sierra Bella (ubicada en la calle del mismo nombre) para la implementación de la primera clínica municipal de Chile.

“Acabamos de aprobar en el Concejo Municipal la compra de la ex clínica Sierra Bella, que va a ser la primera clínica municipal de nuestro país, llevando la atención primaria de salud a un siguiente nivel para atender las necesidades de nuestra comunidad”, expresó la autoridad.

El proyecto implicará una inversión de alrededor de 8.200 millones de pesos por parte de la alcaldía, “destinados a fortalecer la salud pública. Vamos a paso firme hacia un buen vivir en la comuna de Santiago, con grandes noticias de inversión, que es patrimonio para nuestra comunidad y que queremos dejar como legado para la ciudad”, agregó la alcaldesa.

La nueva clínica municipal “también viene a atender las necesidades de nuestros funcionarios y funcionarias de salud, para poder trabajar en las mejores condiciones”, señaló Irací Hassler.

“Este espacio llega a hacerse cargo de las necesidades de infraestructura que tenemos en salud en Santiago, porque se ha duplicado nuestra población en las últimas décadas, pero no así nuestra infraestructura para la salud pública”, valoró la jefa comunal.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.