Colegio Médico organizó operativo oftalmológico para afectados por los incendios

El pasado domingo 19 de febrero, 125 habitantes de los sectores rurales de Dollinco, Culenco y alrededores en la comuna de Nacimiento, que se vieron afectados por los incendios forestales de las últimas semanas, recibieron atención oftalmológica especial.

Las consultas se realizaron gracias a un operativo médico organizado de manera conjunta entre el Colegio Médico de Chile y sus consejos regionales de Los Ángeles y Santiago, además del Ministerio de Salud, el Servicio de Salud del Biobío y la Municipalidad de Nacimiento.

La actividad contó con el trabajo voluntario de oftalmólogos, tecnólogos médicos, TENS, kinesiólogas, psicólogas y enfermeras, que además de ver a las y los pacientes en las postas, realizaron atenciones a domicilio para quienes no tenían la posibilidad de llegar a los recintos.

En la oportunidad se prescribieron tratamientos, recetas de lentes que se perdieron en los siniestros y se entregaron medicamentos.

El presidente nacional del Colmed, Dr. Patricio Meza, destacó la entereza de parte de personas que lo perdieron todo en los incendios, y pidió que diversas instituciones sigan colaborando con sus necesidades.

“Como Colegio Médico queremos solicitarle a toda la comunidad que no nos olvidemos de las personas afectadas. La reconstrucción de todas las zonas, como esta comuna, donde se quemó el 60% de su superficie, va a demorar semanas, meses y probablemente años. Y por lo tanto, no olvidemos esto y como país solidario que nos caracterizamos, sigamos apoyando en forma permanente y no en forma aislada”, señaló.

Apoyo fundamental

El presidente del Consejo Regional Los Ángeles, Dr. Luis Medina, recordó que muchas personas, además de perder sus casas, perdieron su sustento económico, como sus animales y cultivos, por lo que hizo un llamado a las autoridades a acelerar las ayudas socioeconómicas.

“Necesitamos una reconstrucción rápida, tanto de las viviendas y de los servicios básicos y un apoyo fundamental para que estas personas recuperen su capacidad productiva, porque si no se va a generar más pobreza. También se va a necesitar apoyo en materia de salud mental. Tenemos que hacer que nuestras autoridades entiendan que tienen que llegar pronto con ayuda para la comuna de Nacimiento”, expresó.

El vicepresidente del Consejo Regional Santiago, Dr. Iván Mendoza, declaró que “tenemos sentimientos encontrados: felices de entregar estas atenciones y donaciones, que la gente necesita, pero tristes por la realidad con la que nos encontramos. Quedan muchas cosas por hacer en la zona afectada y nuestro Colegio puede ser un gran aporte”, indicó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.