La ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien se encuentra participando del Consejo Ejecutivo Organización Mundial de la Salud OMS en Ginebra, en su intervención reiteró el compromiso de Chile “con el diálogo multilateral y las políticas sanitarias globales para el bienestar de todas las personas en todos los lugares”.
La secretaria de Estado agregó que “nuestro gobierno respalda el trabajo de la Organización Mundial de la Salud como el guardián de la salud global y destacamos la importancia de la cooperación internacional, fundamental para el bienestar y el desarrollo de las personas”.
En esa línea, reafirmó el compromiso del país “de no dejar a nadie atrás y ponemos a disposición nuestras capacidades para enfrentar las enfermedades transmisibles, las enfermedades no transmisibles, expandir la cobertura universal y responder a las emergencias de salud pública, contribuyendo al debate multilateral ante desafíos emergentes”.
Sostuvo que “como Estado Miembro (Chile), reconocemos la necesidad de adaptar la gobernanza de la Organización Mundial de la Salud a los desafíos actuales y, valoramos el ejercicio reflexivo de la Organización y la transparencia en el debate sobre las reformas necesarias.”
Del encuentro
Chile en conjunto con los Estados Unidos de América, es autor y colidera los esfuerzos en las negociaciones sobre el proyecto de resolución sobre Conexión Social. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, es miembro de la Comisión sobre Conexión Social que impulsa la OMS y que tiene como objetivo luchar contra la soledad en el mundo tras la pandemia de COVID-19. En esta oportunidad, se buscará propiciar que sea considerado como un determinante social de la salud por parte los Estados Miembros y sea abordada de manera transversal como un aspecto esencial del bienestar de la población en la investigación, políticas públicas y programas nacionales.
A lo anterior, se suma que nuestro país impulsará una las prioridades del Gobierno del presidente Boric, y que dice relación con el bienestar mental de las personas a nivel nacional y global, para que esta sea considerada por los órganos rectores de OMS como un ítem específico y separado de las enfermedades no transmisibles en la agenda de trabajo de la organización.
La secretaria de Estado, participará del “core group” que negocia el proyecto de resolución sobre Enfermedades Raras y Poco Frecuentes y que busca brindar un marco general, de carácter global abordando entre otros aspectos, la definición de “Enfermedades Raras” (ER), los principales desafíos que conllevan, tanto para los sistemas de salud como para las personas que las padecen, sus familias y personas cuidadoras. Así como, las medidas técnicas que deben ser implementadas para afrontar las enfermedades raras, con un enfoque en el desarrollo de mayor investigación, innovación centralizada, mejores prácticas y políticas nacional e internacionales sobre aquellas.