Colmed expresa preocupación por retraso en pago a prestadores individuales e institucionales

Este martes, en una nueva sesión de la Comisión de Salud del Senado volvió a estar en tabla el análisis a la situación económica y financiera de las Isapres, para lo cual convocaron al Superintendente de Salud, Dr. Víctor Torres, y al Presidente de la Asociación de Clínicas de Chile, Gonzalo Grebe.

Respecto a las garantías, de acuerdo a información entregada por el Superintendente de Salud, al 16 de agosto, las deudas de las Isapres con prestadores, debidamente certificadas, superan los $185 mil millones de pesos, que es lo que deben exigir por Ley que se garantice. A eso se suman $234 mil millones y fracción para los beneficiarios y el IBNR, que son las provisiones, llegaba a $220 mil millones, sumando cerca de $640 mil millones. No obstante, puso énfasis que si bien hay un escenario de pérdidas, por el momento ninguna aseguradora está en situación de insolvencia.

Por su parte, Gonzalo Grebe señaló que si bien ellos no tienen injerencia en las decisiones de sus asociados, entiende que algunos han debido terminar los convenios con algunas Isapre debido a que la situación se ha hecho «insostenible», respecto a la demora en los pagos. Igualmente, recalcó que lo que no quieren es que se repita la situación de Isapre Masvida, por lo que les tranquiliza que se hayan aumentado las garantías, pero que hay que tener cuidado, pues son boletas bancarias, que hoy se sustentan en el papel, pero depende que sigan siendo renovadas por las instituciones financieras.

En la instancia y en representación de la Mesa Directiva Nacional, el Presidente del Colegio Médico Valparaíso, Dr. Ignacio de la Torre, planteó «una preocupación que existe entre los prestadores individuales. Hemos recibido múltiples reportes que indican que debido a la situación que afecta a prestadores institucionales, en este caso, clínicas, se ha estado postergando el pago a los prestadores externos, la cual está generando bastantes dificultades. La razón que se aduce es el pago no oportuno desde las Isapres hacia las clínicas. Esto no afecta sólo a los médicos, sino a todos los que trabajan como externos a las clínicas. Por esa situación también se debe velar, porque en muchos casos se trata de personas que ya han realizado las prestaciones y, lamentablemente, no se están pagado con la oportunidad correcta, en algunos casos por más de 90 días y otras por más de 4 meses».

Revisa la sesión AQUÍ

Fuente: Colegio Médico de Chile
Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.