El teletrabajo liberó 60 millones de horas sueño para los empleados

Una investigación del Banco de la Reserva Federal de Nueva York reveló que los estadounidenses que trabajan desde casa aprovechan el tiempo que normalmente utilizaban para trasladarse a sus empleos para el ocio y el sueño. Se calcula que han recuperado 60 millones de horas.

De acuerdo con un estudio del profesor Nick Bloom de la Universidad de Stanford, 15% de los empleados permanecen en un esquema remoto de trabajo y 30% en un horario híbrido.

Los investigadores encontraron que el tiempo que normalmente destinaban los trabajadores para el traslado, lo emplean para otras actividades a lo largo del día, como lavar la ropa o hacer ejercicio.

“El beneficio del trabajo desde casa será una consideración importante para el futuro de los planes de trabajo flexibles”, señala el estudio.

Los empleados más jóvenes dedicaron más tiempo al ocio, mientras que los mayores se inclinaron más por realizar tareas domésticas. Sin embargo, todos los grupos durmieron aproximadamente una hora más al día.

“Los hallazgos dan credibilidad a los diversos informes sobre las preferencias de los empleados por acuerdos laborales flexibles, dado que reducir los viajes diarios permite a las personas dedicar su tiempo a otras actividades, como el cuidado de los niños o el ocio”, escribieron los autores del informe.

“Este beneficio adicional de trabajar desde casa, para aquellos que lo deseen, será una consideración importante para el futuro de los planes de trabajo flexibles”, agregan.

Productividad

Alexia Cambon, líder de investigación de la práctica de recursos humanos de la consultora Gartner, recalcó que el hecho de que los empleados trabajen menos horas no es sinónimo de una menor productividad.

“Si pasas de 9 a 5, o las horas que trabajes al día, en actividades que consumen mucha energía, en realidad no importa cuántas horas dure la jornada, no se puede tener un alto rendimiento y no se obtiene un alto compromiso de esa forma”, plantea.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.