Principales cambios en la alimentación para prevenir y tratar la diabetes

La Dra. Ana Claudia Villarroel, diabetóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, plantea cuáles son los principales cambios de alimentación que son útiles para prevenir o tratar la diabetes.

«La evidencia en la actualidad apunta a que los productos ultraprocesados son los principales responsables del aumento de las cifras de exceso de peso y de diabetes en la población nacional y mundial, por lo que la primera acción individual para una actitud preventiva y proactiva debe partir por limitar al máximo posible su consumo», señala la especialista.

Según estudios publicados, éstos deben reducirse entre 4 a 7 porciones a la semana aproximadamente (y no más que eso), sin embargo, la mayoría de las personas los consumen a diario y en más de una porción cada día.

Los productos ultra procesados son aquellos comestibles donde la industria alimentaria ha realizado muchas modificaciones del alimento que les dio origen, incluyendo la adición de preservantes para aumentar su duración, aditivos para realzar su sabor y condicionar conductas adictivas de su consumo y colorantes para mejorar su aspecto y aumentar su apetencia.

Después de todos estos procesos industriales, poco o nada queda del alimento natural que les dio origen y sus cualidades nutricionales quedan reducidas a su mínima expresión, por lo que habitualmente la industria les adiciona vitaminas y otros suplementos.

Para reconocerlos se debe estar atento a los productos alimentarios que tienen las siguientes características:

1.- Tienen más de 5 ingredientes

2.- Tienen aditivos químicos (palabras raras que no se reconocen en la naturaleza) dentro de sus ingredientes

3.- Tienen azúcar (dulces, golosinas, bollería, mermeladas, etc.) o endulzantes artificiales («light», «diet» o «zero») dentro de sus ingredientes

4.- Tienen harinas refinadas o blancas de trigo y/o de arroz dentro de sus ingredientes

5.- Contienen alcohol

Es conveniente recordar que el tamaño de la porción individual de cada uno de estos productos comestibles debiera estar rotulado por el fabricante claramente en cada envase.

La elección de alimentos reales, lo más parecido a como los otorga la naturaleza como los de la alimentación Mediterránea, son el mejor patrón alimentario.

Específicamente aquél que privilegia los platos principales del día a base de pescado tres veces a la semana y legumbres otras tres veces por semana.

Fuente: Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.