Hospital de Niños Dr. Roberto del Río se vistió de brillos dorados en el Día Internacional del Cáncer Infantil

El 15 de febrero el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río se vistió de brillos dorados para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil junto a los pacientes pediátricos, sus familias y los especialistas de la Unidad de Oncología.

Durante la jornada el recinto recibió la visita de la Vigésimosegunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago, quienes compartieron con los niños, niñas y adolescentes que están actualmente en tratamiento.

Los representantes de la Unidad de Oncología agradecieron el cariño demostrado y, a su vez, valoraron la labor de los voluntarios de Bomberos al servicio de las personas que han sufrido por los incendios forestales.

“Desde el Hospital de Niños hoy abrazamos con amor a nuestros queridos pacientes que padecen esta enfermedad y reiteramos nuestro compromiso con su salud y con su vida”, expresó la institución.

“Extendemos un gran saludo y reconocimiento a la Unidad de Oncología y sus profesionales, por la entrega diaria y profesionalismo en la atención a los niños, niñas y adolescentes que se atienden con nosotros”, agregó el recinto de salud.

Cada año al Hospital de Niños Dr. Roberto del Río diagnostica a alrededor de 90 niños, niñas y adolescentes con esta patología, quienes provienen del área norte de Santiago, de las regiones de Atacama y Coquimbo (más de 500 NNA en todo Chile). El 79,7% de ellos se recupera después de un largo y tedioso tratamiento.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.