Advierten que la exposición a las nitrosaminas en los alimentos es un riesgo para la salud

De acuerdo a una evaluación de riesgos recientemente publicada por la Autoridad Europea de Inocuidad Alimentaria (EFSA), el nivel de exposición a las nitrosaminas en los alimentos es un problema de salud para todos los grupos de edad de la población de la Unión Europea.

El artículo replicado por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia), plantea que 10 nitrosaminas presentes en los alimentos son carcinógenas (pueden causar cáncer) y seis genotóxicas (pueden dañar el ADN).

Estos compuestos químicos se pueden formar en los alimentos durante su preparación y procesamiento, siendo el grupo alimentario que más contribuye a la exposición a las nitrosaminas la carne y los productos cárnicos.

La EFSA aclaró a través de un comunicado, que en la actualidad existen “algunas lagunas de conocimiento sobre la presencia de nitrosaminas en determinadas categorías de alimentos”.

Reducir la exposición

Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, la nitrosamina es “un tipo de sustancia química que se encuentra en los productos de tabaco y en el humo del tabaco, y también en muchos alimentos, incluso pescados, cerveza, frituras y carnes”.

Es su sitio oficial, la organización alerta que “algunas nitrosaminas producen cáncer en los animales de laboratorio y pueden aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer en los seres humanos”.

Para minimizar la exposición a estos productos, la EFSA señala que «equilibrar la dieta con una mayor variedad de alimentos podría ayudar a los consumidores a reducir su ingesta de nitrosaminas».

La opinión de la EFSA sobre los riesgos evaluados se pondrá en conocimiento de la Comisión Europea, que discutirá con las autoridades nacionales de cada estado miembro qué medidas de manejo de riesgo son necesarias.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.