Un análisis de sangre posterior al tratamiento podría orientar las decisiones futuras sobre el tratamiento del cáncer

En la continua evolución de la medicina personalizada, un nuevo estudio de Yale ha encontrado evidencia que apoya el valor de una herramienta que mide la presencia de moléculas derivadas del cáncer en la sangre de pacientes con cáncer de pulmón años después de su tratamiento.
El estrés psicológico puede causar síntomas inducidos por los alimentos en el SII

Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
¿Por qué los analgésicos pueden no ser tan eficaces para las mujeres como para los hombres?

Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.
Nuevo avance contra el cáncer de ovario: identifican el origen del más letal

Investigadores de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) han identificado un nuevo desencadenante de una forma mortal de cáncer de ovario: un subconjunto de células progenitoras que residen en el tejido de soporte de las trompas de Falopio, o estroma.
Con Machine Learning buscan personalizar terapia inmunosupresora de niños trasplantados de riñón

La investigación transdisciplinaria es liderada por la doctora Paola Krall, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- de la Facultad de Medicina y cuenta con la participación de una académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Los recortes de ayuda estadounidenses ponen a las agencias de salud en una encrucijada y amenazan millones de vidas

Estos recortes afectan los esfuerzos para responder a brotes de enfermedades y crisis humanitarias. 24 millones de personas corren el riesgo de no poder acceder a servicios sanitarios esenciales, más de 2600 instalaciones sanitarias ya han suspendido sus servicios. Además, podría causar retrocesos de 20 años de progresos con enfermedades como el VIH.
Alzas en planes de salud: cinco isapres subirán sus precios hasta el máximo de 3,7% para este 2025

La Superintendencia de Salud detalló cuáles serán los ajustes en los planes de las distintas isapres para este año, luego que a inicios de mes se informara el tope máximo de alza de un 3,7%, establecido por la autoridad. Colmena, Cruz Blanca, Banmédica, Esencial e Isalud son las aseguradoras que subirán los precios base de sus planes en el máximo autorizado (3,7%).
A dos semanas de iniciada la campaña más de un millón de personas se ha vacunado contra la Influenza

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, informó en una actividad en la comuna de Peñalolén que la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025 presenta buenos resultados logrando ya un número importante de personas inmunizadas contra la Influenza.
Casi 50 millones de personas firman llamado a la acción por un aire limpio para una mejor salud

En una muestra de unidad sin precedentes, más de 47 millones de profesionales de la salud, pacientes, defensores, representantes de organizaciones de la sociedad civil y particulares de todo el mundo han firmado un rotundo llamado a la acción urgente para reducir la contaminación del aire y proteger de sus devastadores efectos la salud de las personas.
Proteínas de inflamación vinculadas a cambios en la densidad ósea a lo largo del tiempo

En uno de los primeros estudios de este tipo, un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina Keck de la USC descubrió que las proteínas y las vías implicadas en la inflamación se asocian con cambios en la densidad mineral ósea (DMO) a lo largo del tiempo. Los hallazgos del estudio se publicaron en la revista Journal of Bone and Mineral Research.
Minsal refuerza llamado a vacunarse a trabajadores que cumplen labores esenciales

Personal de aseo de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda fue vacunado contra la Influenza. Este es un grupo de riesgo definido por la Autoridad Sanitaria por la labor clave que realizan, junto con ellos están también funcionarios de establecimientos Servicio Mejor Niñez; conductores de transporte público; funcionarios públicos; personal de Fuerzas Armadas, de Orden y Gendarmería; bomberos y trabajadores de medios de comunicación, entre otros.
Los síntomas de COVID prolongado pueden durar hasta dos años después de la infección, sugiere una investigación

Alrededor del 23 % de las personas infectadas con SARS-CoV-2 entre 2021 y 2023 desarrollaron COVID persistente, y en más de la mitad de ellas los síntomas persistieron durante dos años. Estas son las principales conclusiones de un estudio realizado por ISGlobal en colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), en el marco del proyecto europeo END-VOC.
Un ‘interruptor’ metabólico podría ayudar a detener la propagación del cáncer de páncreas

Investigadores del Instituto Garvan de Investigación Médica han descubierto cómo el cáncer de páncreas secuestra un «interruptor» metabólico crucial para facilitar su propagación, revelando una posible nueva estrategia de tratamiento para esta enfermedad altamente agresiva.
Claves para dormir mejor

Mantener un horario regular para acostarse y levantarse, evitar las siestas y reducir el consumo de cafeína por la tarde son algunas de las recomendaciones que la neuróloga del Centro del Sueño UC Christus, Julia Santín, y el académico UC, también miembro del centro, Eduardo Vásquez, indicaron para mejorar la higiene del sueño este 14 de marzo, fecha en que se celebra el Día Mundial del Sueño.
Ministerio de Salud de Chile y OPS/OMS realizan exitosa priorización de Líneas de Cooperación Técnica 2025

A través de un diálogo amplio e intercambio técnico y estratégico la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud en Chile, se trabajó en la priorización de las Líneas de Cooperación Técnica 2025 y acciones estratégicas claves.
Consejo para la Transparencia advierte deficiencias en el acceso a información sobre listas de espera en salud pública

El Consejo para la Transparencia (CPLT) presentó los resultados de su Fiscalización Especial sobre el acceso a la información referente a las listas de espera en el sistema de salud pública, correspondiente al período de enero de 2023 a marzo de 2024. La investigación reveló problemas significativos en la gestión, registro y comunicación de estas listas, lo que afecta la transparencia y el derecho de la ciudadanía a conocer el estado real del sistema de salud.