Colegio Médico alerta sobre posible colapso de hospitales en invierno

A través de su presidente, Pablo Rodríguez, entidad gremial señaló que “nos espera un año muy difícil».

En la misma línea que lo anunciado por las autoridades de salud, el presidente del Colegio Médico, Pablo Rodríguez, advirtió que la red hospitalaria sufrirá un colapso en el invierno que se avecina a raíz de la falta de recintos operativos en la zona devastada por el terremoto.

Según el dirigente, durante el periodo de invierno los centros asistenciales podrían verse superados producto de que varios recintos de salud quedaron inutilizables tras el terremoto, a lo que se sumarían los problemas recurrentes del sistema público como la deuda hospitalaria con los proveedores, la falta de especialistas y el déficit de camas.

«Si ya el año pasado tuvimos un colapso de la red hospitalaria pública y también privada debido a la pandemia (por la influenza humana), este año tenemos al menos cinco mil camas que faltan, sobre todo concentradas en las regiones del Maule y Biobío, donde hay las pérdidas más importantes de hospitales y, por consiguiente, nos espera un año muy difícil», afirmó.

El presidente de los médicos enfatizó además que otro factor importante es que en la época invernal aumenta la demanda por enfermedades respiratorias, tanto en ancianos como niños. Por ello, advirtió que llegó el momento «de tomar decisiones relevantes respecto a la construcción de los nuevos hospitales y de la contratación de médicos y recursos humanos».

Al respecto, Rodríguez señaló que es necesario que el Estado comprometa y destine más recursos a la Salud Pública, sector que concentra el 76% de las atenciones de la población. Rodríguez añadió que se solicitó a la autoridad contemplar un refuerzo en la atención primaria como una «primera contención» para no sobrecargar los servicios de urgencia de los hospitales públicos. Sin embargo, manifestó que lo más posible es que aumenten los tiempos de espera en la atención médica, por lo que llamó a la población de riesgo a acudir a vacunarse contra la influenza si aún no lo ha hecho.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.